Solo quien ha perdido a su madre sabe lo que es decir adiós al amor verdadero

Muerte de una madre

Cuando se pierde a un ser querido el dolor que se siente es indescriptible, pero cuando la persona que se marcha es una madre, entonces el dolor ahoga, falta el aire… falta la vida. Cuando una madre se marcha no hay dolor más profundo. Cuando una madre se marcha una parte de tu corazón se marcha con ella y es que el sentimiento hacia una madre es el primero que se conoce como más fuerte e intenso.

Tu madre es tu primer amor

El amor hacia una madre es un primer amor. Por eso, cuando una madre se marcha nadie está preparado, no importa la edad que tengas ni la edad que tenga ella, el corazón te dolerá con fuertes punzadas. La conexión que tienes con tu madre es mágica y nunca encontrarás a nadie en esta vida con la misma conexión que con ella. El amor que ella siente por ti supera al plano terrenal y nadie en la vida te podrá querer de la misma manera que ella te quiere.

El día que tu madre se marche de tu lado, sentirás que tienes que madurar a pasos agigantados, porque aunque tengas 50 años cuando tu madre se marche de tu lado para siempre, en el fondo de tu corazón estaba esa niña que le gustaba acurrucarse en sus piernas y llamarla en cuanto tenías un problema. Ella siempre estaba a tu lado dispuesta a ayudarte, para cualquier problema y bajo cualquier circunstancia.

Cuando muere una madre reflexiones

Nunca estarás preparado/a para su marcha

La primera sensación que se tiene cuando una madre se marcha para siempre es de aturdimiento porque no puedes creer lo que está pasando, no te puedes creer que no puedas estar a su lado una vez más. Solo necesitas verla, abrazarla, besarla… Aunque al sentir su piel fría puedes aceptar que realmente se ha marchado, aunque eso te provoque el dolor más agudo en el estómago jamás sentido.

Cuando se pierde a una madre se entra en estado de shock y esto, al principio puede ayudarte a pasar los trámites que acompañan a la muerte de una persona como llamar a los familiares, organizar el velatorio y el funeral, etc. Aunque sea lo más duro que tengas que vivir, es necesario estar presente para poder despedirte de ella, si no lo haces, ten bien sabido que con el tiempo te arrepentirías y el dolor podría ser muy profundo.

Una vez que pasa el estado de shock llegará una gran tristeza, desesperación, anhelo… y siempre que pienses en ella, te sentirás solo/a, aunque estés rodeado de personas. Agradecerás de por vida cada segundo que dedicó a cuidarte, a quererte, a ayudarte… Te darás cuenta de que todo lo que hizo por ti vino desde lo más puro de su corazón y ahora harás tú lo mismo por tus hijos.

La conexión nunca se pierde

A pesar de lo doloroso que resulta, debes tener en cuenta que el vínculo que tienes con tu madre jamás sentirás que se pierde, nunca sentirás que el hilo invisible que te une a ella se rompe del todo. Ese vínculo se creó desde el momento en que tu madre te llevó en su vientre y traspasa cualquier barrera.

Sentirás que ella siempre será la persona más importante de tu vida porque lo que te dio en vida te ha formado en la persona que eres hoy en día. Si tienes la suerte de tener a tu madre a tu lado, disfrútala y cuídala porque tienes el tesoro más grande que aún te cuida y vela por ti cada día. Si la tienes lejos saca tiempo para ir a verla y abrazarla… Recuerda que no hay en el mundo un amor más incondicional y más altruista que el amor que tu madre siente por ti.

11 comentarios
  1. Yohana dice:

    ¡Hola! mi nombre es Yohana, y hoy ya un mes mi mami fallecio de CORONAVIRUS y se que es una situación q muchos estamos pasando. Pero la verdad es algo muy difícil pasar por toda esta situación, en verdad no se lo deseo a nadie. Es muy triste y doloroso.

  2. Cristina dice:

    Perdí a mi mami hace un par de semanas. El dolor que siento es indescriptible, me parece imposible volver a sentirme viva, siquiera volver a sonreír. Echo de menos todo, y tengo sentimientos muy agudos de culpa, tristeza, rabia, ira, impotencia…
    No tengo pareja ni hijos, sí hermanos, y padre, pero son hombres y no sé, creo que se expresan de manera distinta a nosotras, me siento muuuy sola…
    Qué difícil, qué rabia, qué dolor infinito…

    • Juanca dice:

      Hola Cristina, lamento lo que le sucedió a tu madre. Lo bueno de tus comentarios es el «parecer» y no el convencimiento, muchos psicólogos dicen que cuando se pierde a alguien duele porque el otro no está… y no estoy de acuerdo, uno llora y le duele porque el otro justamente no deja de estar. Yo tampoco tengo pareja ni hijos a mis 47 años, pero el hecho que los hombres en tu familia se expresen de otra manera, no significa que no les duele igual que a ti. Aquí tienes a alguien aunque entiendo la soledad a pesar de tener gente a tu lado. Beso

  3. Ernesto dice:

    Yo perdí a mi mamá el 3 de marzo. Fue para quitarle el riñón pero cuando la vieron ella tenía avanzado su problema. Me duele su partida, desde ese día me paro en las noches a llorar para que nadie me vea, me siento muy triste, nadie me comprende, me dicen que soy un perezoso pero la verdad no tengo ganas de vivir ya que ella era mi mamá, mi amiga, cuando ella se sentía mal me lo contaba, todo de su vida y yo de la mía por eso y más la extraño la sueño mucho.

    • Mariama dice:

      Yo, perdí a mi madre el 18de junio, y estoy fatal lo estoy provando todo, medicación terapia grupal, pero no me sirve nada, ahora iré aun sicologos, ya te diré, besoss

  4. Juli dice:

    Si yo tambien perdi la mia por lo mismo… y no encuentro alivio ya van casi 4 meses y no logro reponerme… no se como hacer es tan difícil sin ella…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios