Los primeros síntomas de embarazo

Cómo saber si estás embarazada

Síntomas de embarazo

Muchas mujeres esperan con ilusión la noticia de su embarazo, a otras les toma completamente por sorpresa. En cualquier caso, esta noticia marca el inicio de una etapa preciosa en la vida de una mujer, en la que le aguardan muchos cambios no solo desde el punto de vista físico sino también emocional. Se trata de un período lleno de nuevas experiencias que comienzan desde el mismo momento de la concepción.

¿Cuándo empieza a cambiar tu cuerpo y notas los primeros signos de embarazo?

Desde el mismo momento de la concepción, el cuerpo de una mujer embarazada empieza a cambiar. Sin embargo, no es hasta alrededor de la segunda semana de gestación que se comienzan a notar los primeros síntomas del embarazo como resultado de los cambios hormonales que están ocurriendo en el organismo.

Obviamente, no todas las gestantes manifiestan los mismos signos, ni los empiezan a notar en el mismo momento. De la misma manera, la intensidad de los primeros síntomas puede variar de una embarazada a otra. Hay mujeres en las que las señales son muy claras desde el inicio mientras que en otros casos son tan ligeras que pueden llegar a confundirse con los signos premenstruales.

Primeros síntomas del embarazo

Los 10 síntomas de embarazo más comunes

1. Amenorrea

La amenorrea o ausencia de menstruación puede aparecer como resultado del estrés, desequilibrios hormonales o la práctica de ejercicio intenso, pero la mayoría de las veces se relaciona con el inicio de la gestación. Se trata del síntoma más claro de un embarazo, sobre todo en las mujeres que tienen un período menstrual regular. En estos casos, un retraso de tan solo una semana es señal de embarazo con casi un 90% de certeza. En las mujeres con ciclos irregulares se debe esperar hasta aproximadamente 15 días después de la fecha en la que debería llegar la regla para estar seguros.

2. Cólicos o dolor abdominal

Aproximadamente entre la segunda y tercera semana de la concepción es habitual que se empiece a notar un ligero dolor abdominal como consecuencia de los cambios hormonales y las transformaciones físicas que se están produciendo en el útero. En determinados casos pueden presentarse de manera puntual cólicos abdominales, que pueden llegar a confundirse con los síntomas premenstruales. Por lo general, se trata de un síntoma normal que acompañará a la gestante a lo largo del embarazo, pero si llega a ser muy agudo, persistente y no remite puede indicar un embarazo ectópico o un aborto espontáneo, por lo que se recomienda visitar al médico en estos casos.

Náuseas es un síntoma de embarazo

3. Náuseas y vómitos

A partir de la cuarta semana de embarazo aproximadamente el 47% de las mujeres presentan náuseas y vómitos, aunque en algunos casos estas alteraciones digestivas pueden manifestarse mucho antes debido a las alteraciones hormonales que provoca la implantación del ovocito en el útero y a la relajación de los músculos del tracto digestivo. Lo más común es que estos síntomas se presenten por la mañana, pero también pueden aparecer en cualquier otro momento del día, siendo también frecuentes a la hora de comer. Por lo general, estas alteraciones digestivas suelen desaparecer al finalizar el primer trimestre de gestación.

4. Pequeñas pérdidas de sangre

Aproximadamente 3 de cada 10 mujeres sufren pequeñas pérdidas de sangre en las primeras semanas del embarazo. Es lo que se conoce como sangrado de implantación y tiene lugar cuando el óvulo fecundado intenta anidar en la pared del útero. En la mayoría de los casos se trata de un sangrado ligero, de color rosáceo o marrón, que puede durar de uno a tres días sin llegar a afectar la evolución del embarazo. Salvo que el sangrado se extienda durante más de tres días, sea muy abundante o tenga una coloración rojo intenso, no es motivo de preocupación.

5. Incremento de las ganas de orinar

Otro de los síntomas más comunes durante el embarazo es el aumento de las ganas de orinar a partir de la cuarta semana. Este incremento se debe a que el cuerpo comienza a producir más líquido lo que intensifica el funcionamiento de los riñones y al crecimiento paulatino del útero que empieza a comprimir la vejiga, impidiendo que se llene completamente. A medida que el embarazo avanza es normal que las ganas de orinar sean más acuciadas ya que la compresión del útero sobre la vejiga será mayor.

Crecimiento de los senos es un síntoma de embarazo

6. Sensibilidad y crecimiento de los senos

Cada ciclo menstrual, los senos de la mujer se inflaman y se tornan más delicados al tacto, lo que explica por qué muchas veces las mujeres pasan por alto este síntoma durante el embarazo. Entre la segunda y tercera semana de gestación los senos empiezan a aumentar de tamaño y se vuelven más sensibles como resultado de los cambios hormonales que están ocurriendo en el cuerpo. También es probable que la pigmentación de las aureolas se torne más oscura y que puedan aparecer pequeños bultitos a flor de piel. En cualquier caso, será un síntoma que persistirá durante todo el embarazo.

7. Mayor sensibilidad olfativa

A partir de la tercera semana tras la concepción es habitual que la mujer empiece a experimentar cambios en su sistema olfativo. En la mayoría de los casos, es habitual que se desarrolle una mayor sensibilidad olfativa, responsable de la aversión que tienen muchas mujeres hacia determinados olores que pueden llegar a resultar desagradables e incluso provocarles sensación de náuseas. El síntoma obedece a los diferentes cambios hormonales que están ocurriendo en el cuerpo de la mujer y tiende a desaparecer durante el primer trimestre de embarazo.

8. Cansancio y somnolencia anormal

Alrededor del 65% de las gestantes experimentan una sensación de cansancio casi permanente y mucho sueño a lo largo del día a partir de la tercera semana de gestación. Esto se debe básicamente al aumento del nivel de progesterona en sangre, una hormona que contribuye a preparar a las glándulas mamarias para el período de la lactancia materna, a la vez que estimula la vascularización de la mucosa uterina y ejerce un efecto relajante en el útero. En ocasiones también pueden presentarse episodios de fatiga y una reducción del nivel de alerta mental.

Malestar generalizado es un síntoma de embarazo

9. Malestar generalizado

A partir de la tercera semana de gestación es normal que la embarazada comience a experimentar una sensación de malestar generalizado en todo el cuerpo, similar a un resfriado. Esto es consecuencia del aumento de la temperatura basal y la disminución de la tensión arterial que aparecen como resultado de los cambios que están teniendo en el cuerpo de la mujer. En la mayoría de los casos, este síntoma se mantiene durante los primeros meses de embarazo.

10. Cambios de humor repentinos

Los altibajos emocionales afectan a aproximadamente al 37% de las gestantes a partir de la tercera semana de embarazo. Se deben a los cambios hormonales que influyen en algunos neurotransmisores a nivel cerebral, causando que la mujer se enfade, se deprima, esté eufórica o se sienta ansiosa sin motivo aparente. Una particularidad en estos casos es que la embarazada no es capaz de controlar estos cambios de humor por mucho que se esfuerce.

Otras señales que también pueden revelar una gestación

Además de las señales más comunes del embarazo, existen otros síntomas que también pueden aparecer durante las primeras semanas tras la concepción y que pasan desapercibidos la mayor parte de las veces.

1. Sangrado de las encías

A partir de la tercera semana de gestación a muchas mujeres les sangran las encías, sobre todo tras el cepillado. Esto se debe a los cambios hormonales que tienen lugar en este período que incrementan la sensibilidad bucal y provocan un aumento de la vascularización en la zona.

2. Aumento del flujo vaginal

El incremento del flujo vaginal es uno de los síntomas que más pasan desapercibidos durante las primeras semanas de embarazo. Este aumento del flujo es consecuencia de las hormonas que estimulan la fabricación del tapón mucoso para proteger la matriz de posibles infecciones. En estos casos, el flujo vaginal se caracteriza por tener un color blanquecino y ser prácticamente inodoro.

3. Acné

El acné es otro de los síntomas que pueden indicar un embarazo y que muchas veces no se tiene en cuenta. Es mucho más común en las mujeres que tuvieron acné en la adolescencia, pero lo puede desarrollar cualquier mujer como resultado de los cambios hormonales.

Test de embarazo

¿Cómo asegurarte de que estás embarazada y de cuántas semanas estás?

Tras detectar los primeros síntomas, la manera más sencilla de corroborar la noticia es con un test de embarazo que se puede encontrar en cualquier farmacia o incluso comprar online. Se recomienda esperar al menos cinco días después del retraso menstrual para realizar una prueba de embarazo ya que no será hasta ese momento que contarás con los niveles suficientes de la hormona hCG u hormona de embarazo.

La Gonadotropina coriónica humana, como también se le conoce, es una hormona glicoprotéica que empieza a segregarse poco después de la implantación del óvulo fecundado en el útero materno. Durante los primeros días su concentración es muy baja por lo que es prácticamente imposible que una prueba de embarazo los pueda detectar, pero a partir del quinto día ya se acumulan cantidades detectables en la sangre y la orina.

Comprar un test de embarazo online

Si te incomoda comprar el test de embarazo en una farmacia de forma presencial, siempre puedes comprarlo en una tienda online como Amazon y recibirlo en 24 horas. Te damos tres ejemplos:

Una vez confirmado el embarazo, también puedes determinar de cuántas semanas estás utilizando una calculadora de embarazo o gestograma. Se trata de un método bastante exacto y muy sencillo de utilizar ya que solo necesitas conocer la fecha de inicio de tu período anterior.

Que la emoción no te paralice: ¿Qué hacer cuando sabes que estás embarazada?

Tras dar positivo el resultado del test de embarazo, lo siguiente que debes hacer es acudir a tu médico de cabecera para corroborar el embarazo con un análisis de sangre que, básicamente, detecta los niveles de la hormona hCG en sangre. En cuestión de días sabrás con certeza si estás embarazada y podrás visitar a tu ginecólogo para que te oriente sobre los cuidados que debes mantener durante el resto del embarazo.

Última actualización el 2022-02-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios