¿Sabías que los bebés son capaces de escuchar y sentir dentro del vientre materno? A partir de la semana 29 de gestación, cuando sus sentidos ya están prácticamente formados, son capaces de empezar a reconocer la voz de su madre y su padre, así como los sonidos que provienen del exterior. A medida que la gestación avanza y se compenetran más con la madre, también pueden inquietarse si esta se siente nerviosa o estresada, de la misma manera que se tranquilizan y están más a gusto cuando su madre realiza ejercicios de yoga o relajación. Leer más »
La clave que explica por qué un niño es diestro o zurdo

Hace tan solo unas décadas la zurdera se consideraba una alteración. Por esa razón, la mayoría de los padres intentaban evitar a toda costa que sus hijos utilizasen la mano izquierda para escribir o sostener un vaso. Bajo esa reminiscencia negativa heredada del pasado, este simple gesto fue considerado una aberración y los niños zurdos eran discriminados en un mundo de diestros hasta hace poco. Afortunadamente, con el desarrollo de la ciencia se descubrió que la zurdera, esa característica que distingue al 10% de la población mundial, es en realidad una consecuencia de lo que ocurre en nuestro cerebro y médula espinal en el vientre materno. Leer más »
Melatonina para ayudar a dormir a los niños ¿Qué opinan los expertos?

¿Sabías que alrededor del 30% de los niños sufre algún trastorno del sueño? Las pesadillas nocturnas, el insomnio o los problemas para conciliar el sueño son las alteraciones más comunes que, a su vez, tienen una enorme repercusión en la estabilidad emocional y el rendimiento cognitivo de los más pequeños. Por esa razón, cada vez más padres apuestan por soluciones rápidas y efectivas para ayudar a sus hijos a dormir, como los suplementos de melatonina. Leer más »
Pies planos en niños: Todo lo que debes saber

Los pies planos son una afección bastante habitual en la infancia. Se estima que afecta a un 42% de los niños entre los 3 y 5 años de edad. Básicamente, consiste en la ausencia o disminución de la altura del arco longitudinal plantar, también conocido como bóveda o arco plantar. En otras palabras, se trata de la reducción o ausencia del arco de la planta del pie cuando este se apoya en el suelo. Leer más »
Por qué tu hijo no debe usar zapatos usados por otro niño

Usar zapatos de segunda mano solo trae consecuencias negativas para el desarrollo del pie de tu hijo/a, es por eso que solo debería usar zapatos nuevos. Evidentemente, cuando decimos zapatos nuevos hacemos referencia a que se le debe de comprar un calzado únicamente para él y que no se debe compartir con nadie hasta que se deseche porque ya se ha estropeado o usado durante mucho tiempo y no le vale. Leer más »
No digas esto si otra persona lo está pasando mal

Cuando tenemos cerca a una persona querida que lo está pasando mal y queremos ayudarle, sin darnos cuenta, podemos decir cosas inapropiadas que le hagan sentirse peor. Por supuesto, en la gran mayoría de ocasiones son frases bienintencionadas pero que no son adecuadas y que es mejor ser conscientes de ellas para evitar. Leer más »
La difícil infancia de los hijos de padres con trastornos mentales

Los trastornos mentales son mucho más frecuentes de lo que pensamos. Solo en España, hay unas 400.000 personas que padece esquizofrenia y más de un millón diagnosticados con trastorno bipolar. Muchos de ellos son padres y madres. De hecho, se estima que alrededor del 20% de las mujeres sufre algún tipo de trastorno mental durante el embarazo. Afortunadamente, muchos de los hijos no heredan los trastornos de sus padres, pero deben hacer frente a una infancia especialmente complicada que, a la larga, se verá reflejado en su desarrollo. Leer más »
7 libros para hablar con los niños sobre el cáncer de una manera positiva

Hablar sobre el cáncer no es fácil, más aún cuando se trata de los niños. Sin embargo, desgraciadamente hay veces que la vida no nos deja otra opción y tenemos que explicarles a los más pequeños de casa qué es esta enfermedad, cuál es su curso y cómo afrontarla. En estos casos, los libros pueden convertirse en excelentes aliados para introducir el tema antes de sentarnos a hablar con ellos. He aquí algunos títulos que pueden ayudarte a romper el hielo. Leer más »
¿Son feos los bebés al nacer?

Durante los nueve meses de embarazo, los padres suelen imaginar cómo será su bebé. ¿Tendrá los ojos de la madre? ¿El color del pelo del padre? ¿La sonrisa de su abuela? Esperan con ansia el momento en que finalmente podrán tener a sus hijos en brazos y mirar su carita. Sin embargo, lo cierto es que cuando ven a su bebé por primera vez muchos padres reconocen que no es como esperaban. Y no son los únicos. Leer más »
El parto desde la perspectiva del bebé

Muchas madres nos han contado su experiencia en el parto. Sabemos que es un proceso difícil y doloroso, en el que tienen lugar muchos cambios la mujer. En cuestión de horas, el cuerpo tiene que prepararse para dar a luz, por lo que el tejido conectivo se vuelve más elástico, la masa muscular abdominal se distiende, aumenta la frecuencia cardiaca, su canal de parto empieza a ensancharse, empiezan las contracciones y, por lo general, el dolor va en aumento hasta que da a luz. Leer más »
Los secretos que guardan los dibujos de tus hijos

El dibujo es mucho más que un entretenimiento infantil, es una herramienta muy valiosa para acceder al universo interior de los niños. A través del dibujo los pequeños reflejan cómo ven el mundo y la relación que mantienen con las personas de su entorno, a la vez que expresan sus ideas y dan rienda suelta a su creatividad. También es un recurso excelente para canalizar sus emociones y transmitir sus sentimientos más profundos de una manera sencilla, clara y libre. Leer más »
Asperger en niños y niñas, las diferencias en sus síntomas

El Asperger es un trastorno mucho más común de lo que pensamos, se estima que entre 3 y 7 niños de cada 1000 son diagnosticados con esta alteración. Descubierto en el año 1944, por el pediatra vienés Hans Asperger, el trastorno tiene un comienzo temprano en la infancia ya que alrededor de los 3 años los padres comienzan a notar los primeros síntomas. Sin embargo, gran parte de los casos son diagnosticados entre los 5 y 9 años ya que a esta edad los signos son más evidentes. Leer más »
¿Cómo hablar con tu hijo para prevenir el abuso sexual?

El abuso sexual es un problema cada vez más frecuente en la infancia. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 5 niños son víctimas de la violencia sexual y al menos el 80% de los casos ocurre en el entorno familiar. Por eso, es importante que los padres se mantengan alerta a los signos que desvelan que un niño ha sido o está siendo víctima de un abuso sexual. Sin embargo, también es fundamental que hablen con sus hijos sobre este tema y les enseñen a detectar este tipo de situaciones para poder prevenirlas. Leer más »
Beth Thomas, la historia de abusos tras la “niña psicópata”

¿Conoces el caso de Beth Thomas? Más conocida como la “niña psicópata”, tenía tan solo 6 años cuando su impávida y fría mirada impactó a medio mundo. Su caso ganó eco a través del documental de los años 90 “Child of rage” en el que Beth narraba en primera persona su intención de asesinar a su hermano menor, por qué quería matar a sus padres y los motivos por los que había robado unos cuchillos de la cocina de su hogar. Leer más »
Lo que tu hijo no te dice, te lo grita su cuerpo

Si eres padre o madre sabes que lo más importante en tu vida son tus hijos, es la naturaleza humana y en la mayoría de ocasiones es una sensación que no se puede evitar y que siempre estará presente. Cuando nuestros hijos presentan problemas físicos o mentales, como padres, buscamos rápidamente profesionales para tratarles de la mejor manera posible y que ese malestar que sienten, del tipo que sea, se mitigue. Leer más »
Miedo a las agujas en niños

Las vacunas es un habitual en los niños pequeños y durante toda su infancia. Se vacunan dentro de las que existen en el calendario infantil y las que el Ministerio de Sanidad considera oportunas dependiendo del contexto social en el que nos encontremos. También, puede que necesiten vacunas ocasionales dependiendo los procedimientos médicos a los que se deban someter. Leer más »
Las huellas que deja la falta de amor en el corazón de un niño

Ningún padre o madre admitiría de buen grado que no ama a su hijo. Es un tabú. Sin embargo, lo cierto es que ocurre con más frecuencia de la que pensamos. La mayoría de las veces se trata de hijos no deseados o que llegaron en un momento muy complicado para los progenitores. También existen casos en los que los padres deseaban a sus hijos, pero de alguna manera sienten que les han robado su vida y terminan ahogando el amor que un día sintieron. En cualquier caso, el resultado es el mismo: son incapaces de amar de manera plena e incondicional a sus hijos. Leer más »
¿A qué edad se empiezan a formar los recuerdos de un niño?

La mayoría de los adultos recordamos muy poco de nuestra primera infancia. Por lo general, quienes tienen recuerdos más nítidos de los primeros años de vida en realidad se debe a la reconstrucción que ha hecho su mente tras el relato que han escuchado de sus padres o familiares. Lo cierto es que es poco probable que recordemos algo antes de los tres años y medio o los cuatro años de edad. Sin embargo, ¿esto significa que antes de esta edad no éramos capaces de formar recuerdos? Leer más »
¿Por qué no debemos limitar o sobreproteger a los niños con discapacidad?

Cuando pensamos en los principales retos a los que tienen que enfrentarse los niños con discapacidad, la exclusión social es uno de los primeros problemas que nos viene a la mente. Y es que a veces los niños pueden ser muy crueles y marginan a quienes son diferentes. Sin embargo, no se trata del único obstáculo al que tienen que enfrentarse los niños con discapacidad, en muchos casos también deben hacer frente a la sobreprotección de sus padres. Leer más »
Música relajante para niños hiperactivos

La música no solo es divertida, sino que también aporta muchísimos beneficios para el desarrollo infantil. ¿Sabías que escuchar música estimula el lenguaje y potencia la creatividad? Esos beneficios se deben a que potencia la plasticidad cerebral al tiempo que fortalece las conexiones neuronales y entre ambos hemisferios, como reveló un estudio realizado en la Universidad McGill. De hecho, no es extraño que los niños que escuchan música con frecuencia tengan una mejor capacidad atencional, memoria visual y habilidades espaciales. Leer más »