Mapa de los ríos de España

Enseña los ríos españoles a tus hijos con estos mapas y actividades

Ríos de España

España es un país con una hidrografía muy rica y compleja. No solo está bañada por varios mares y cuenta con muchísimos lagos, sino que también tiene una amplia red de ríos que se extiende a lo largo y ancho del país. Hogar de una gran diversidad de especies y fuente de abastecimiento de agua potable, los ríos españoles desempeñan un rol esencial en el desarrollo de numerosas actividades económicas y sociales. También son un punto de encuentro habitual para actividades recreativas y de ocio.

De hecho, ¿sabías que en todo el territorio español existen unos 90 ríos y afluentes? De ellos, en realidad solo hay 8 principales: el río Miño, el Ebro, el Duero, el Tajo, el Júcar, el Guadiana, el Segura y el Guadalquivir. Con una extensión de 80.600 km² y la tercera cuenca más grande de la península ibérica, el río Tajo que discurre a través de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura es el más largo del país. Sin embargo, no es el más caudaloso. El río más caudaloso de España es el Ebro, con un caudal medio de 600 m3/s y la cuenca hidrográfica más extensa del territorio nacional.

Sin duda, se trata de curiosidades muy interesantes que los niños adorarán conocer. No obstante, ten en cuenta que los niños suelen aburrirse con tantas cifras y nombres, por lo que una manera sencilla y divertida de que aprendan los principales ríos de España, su localización y principales características es a través de los mapas. En Etapa Infantil hemos seleccionado algunos de los mejores mapas que representan los ríos españoles para trabajar con los niños.

3 mapas de los ríos de España ideales para los niños

1. Mapa de los principales ríos de España

Mapa principales ríos España

Mapa de los principales ríos de España para imprimir

Este mapa de los principales ríos de España describe precisamente los 8 ríos más importantes de la península ibérica. A diferencia de los mapas hidrográficos tradicionales, los representa de una manera muy sencilla y didáctica para que los niños aprendan fácilmente dónde nacen y en qué mar desembocan. Al tratarse de un mapa de bonitos contrastes, también se puede convertir en un elemento decorativo perfecto para la habitación de los más pequeños de casa. De esta manera, no solo darán un toque diferente al espacio, sino que los peques podrán repasar sus conocimientos cada vez que lo vean.

2. Mapa físico de ríos y afluentes en España

Mapa físico de ríos y afluentes en España

Mapa físico de ríos y afluentes en España para imprimir

Este mapa físico de España representa los ríos de la península ibérica y sus principales afluentes. También describe su localización, identificando las comunidades autónomas y ciudades que atraviesan. En un inicio puede parecer un poco enrevesado, pero sin duda es un recurso excelente para que los niños vayan un paso más allá en sus conocimientos sobre geografía y conozcan de primera mano las principales características físicas de los ríos españoles. Ideal también para imprimir, se puede convertir en una herramienta de estudio perfecta para los pequeños que están estudiando los ríos en el cole.

3. Mapa físico mudo de los ríos de España

Mapa físico mudo de los ríos de España

Mapa físico mudo de los ríos de España para imprimir

Los mapas mudos son un recurso didáctico ideal para que los niños ejerciten sus conocimientos. En este caso, se trata de un mapa físico mudo que describe el curso de los principales ríos de España y algunos de sus afluentes más importantes. Sin duda, es una excelente herramienta para que los pequeños puedan repasar el nombre y la localización de los ríos con sencillez. Para facilitarles el trabajo, puedes imprimir el mapa de manera que los niños puedan manipularlo o incluso, escribir el nombre encima de los ríos. De hecho, se puede convertir en un buen recurso para organizar distintas actividades sobre geografía con los más pequeños de casa.

3 actividades para familiarizar a los niños con los mapas de ríos españoles

Los mapas no solo son un buen recurso para que los niños aprendan los ríos de España sino también para que pasen un rato divertido mientras ponen a prueba su imaginación. Existen muchas actividades que puedes organizar con los mapas de los ríos españoles, desde juegos de localización e identificación hasta juegos de preguntas y respuestas. He aquí tres ideas entretenidas para pasar un rato de calidad en familia.

1. Juego de identificación

Un juego muy divertido que le encantará a los niños consiste en señalar los diferentes ríos españoles en un mapa. Para ello se utilizará el mapa mudo impreso y se confeccionarán tarjetas con los nombres de los diferentes ríos. La idea es que en cada turno los jugadores tomen una tarjeta y localicen el río que se nombra. Si no quieres complicarte demasiado, también se puede hacer de manera oral, siendo los participantes quienes elijan el nombre de los ríos en cada turno. Para añadirle una dosis de complejidad al juego, se pueden preguntar otros datos como las comunidades autónomas que atraviesan o sus principales características.

2. Juego de localización

Otra idea muy entretenida para que los niños pongan a prueba sus conocimientos sobre los ríos de España con ayuda de un mapa consiste en pedirles que los localicen. Ya sea con chinchetas, pegatinas de colores o incluso con rotuladores, la idea es que nombren los diferentes ríos y sus afluentes. Si aún les faltan algunos por conocer, pueden ir completando el mapa a medida que vayan aprendiendo nuevos ríos. Otra opción consiste en utilizar un hilo de chincheta a chincheta para conectar a los diferentes ríos. El resultado será una figura abstracta que, a medida que vaya sumando ríos, irá cambiando de forma.

3. Juego de curiosidades

Los pequeños detectives de casa estarán encantados de jugar a identificar los principales ríos de España a partir de sus curiosidades. Para ello, puedes crear tarjetas con algunas curiosidades y detalles sobre los ríos como, por ejemplo: ¿cuál es el río más largo de España?, ¿cuál es el río más caudaloso de España? o ¿qué ríos desembocan en el Mar Mediterráneo? Una manera sencilla y divertida de que los niños aprendan un poco más sobre los ríos españoles y aprendan a localizarlos sobre un mapa mudo. Puedes encontrar muchas de estas curiosidades en Internet, pero también hay enciclopedias con datos muy curiosos sobre los ríos del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios