No me levanto por la noche a atender al bebé, yo trabajo y tú no

No me levanto por la noche a atender al bebé, yo trabajo y tú no

Si eres padre o madre es probable que te hayas pasado noches en vela, noches en las que te has despertado a menudo, noches que solo has dormido mal, noches que has dormido mejor y otras noches horribles que prefieres olvidar. Pero sí, ser padre o madre implica no dormir bien por las noches. Pero lo sorprendente, es que hay padres que dicen cosas como: ‘No me levanto por la noche a atender al bebé, yo trabajo y tú no’.

Una madre en el postparto tiene que recuperarse y no es un proceso fácil, pero desgraciadamente aún hay personas que piensan que si una mujer se queda en casa a cuidar de su bebé y no tiene sueldo debe acarrear con todo, también con las duras noches en vela. Pero no, esto no tiene que ser así… Las noches en vela son cosa tanto del padre como de la madre, ¡porque cuidar a un bebé también es un trabajo diario! Pero sin sueldo, está claro. Porque la sociedad no valora el trabajo de una madre en casa, y piensa que se puede subsistir del aire.

Los padres que duermen en otra habitación

Sí, a día de hoy hay padres que son capaces de irse a dormir a otra habitación mientras la madre y el niño comparten los despertares, sin importar cómo se encuentra mamá o el mal cuerpo que pueda tener de tantas noches en vela… Porque la pareja trabaja durante el día y necesita descansar, ¿acaso las madres no merecen descansar por las noches en lugar de sufrir una noche tras otra los despertares nocturnos? No, parece que las madres no tienen derecho para esto. Pero sí, sí lo tienen y además es necesario que descansen… El descanso de la mujer es igual de importante que el del hombre.

Igual que un hombre (o la pareja sea del sexo que sea) necesita descansar para poder rendir en el trabajo, una madre también necesita descansar para poder atender bien al bebé y tener la energía suficiente para poder hacer frente a los días, no solo cuidando al bebé, sino también haciendo las tareas en el hogar (cuando hay tiempo), para cuidar al resto de hermanos (si los hay), etc. Y sí, esto es algo que ambos padres deben realizar cuando están en casa, porque cuando la pareja llega de trabajar 8 horas, la madre también ha trabajado en casa… Y cuando los dos están en el hogar, las tareas deben dividirse y por la noche… Se pueden disfrutar de más horas de sueño si se hacen turnos en los despertares del bebé, ¡porque el sueño de ambos es igual de importante!

yo trabajo y tú no

Pero lo peor no es esto, lo peor es cuando la madre además de ser madre, también trabaja y aún y así los padres no se levantan porque ‘es cosa de madres’. ¡Qué barbaridad! Menos mal que poco a poco esto va cambiando y ambos progenitores van teniendo un papel más activo en la crianza de los hijos, tanto de día como de noche. 

Ella puede echarse una siesta

No, no puede. Eso parece desde fuera pero no es verdad… o no del todo. Si solo tiene un bebé, es posible que pueda echar alguna cabezadita de 10 minutos, pero si tiene más de un hijo, entonces no. Es totalmente imposible. Las cosas no se hacen solas, la comida no se hace sola, lavar la ropa no se hace solo… Una madre tiene sus dos manos para poder hacer todo, y es que la crianza es el trabajo más duro que existe, y sí… Sin cobrar ni un duro y sin agradecimientos de nadie. Pero claro, al final es cada familia quien decide cómo funcionan mejor.

10 comentarios
  1. Juan de #SiSePuede dice:

    La culpa de todo la tiene la educación machista heteropatriarcal que recibimos de.pequeños. Todos somos machistas sin darnos cuenta, y cuesta mucho trabajo darse cuenta y controlarlo, dado que nos han criado de esta forma. En nuestra mano está enseñar a nuestros hijos de otra forma y que esto vaya cambiando tras varias generaciones.

    • Worgana dice:

      Bueno , menos mal, un hombre que dice verdades como puños. En la buena y eficiente educación en valores y en igualdad esta el poder solucionar los roles. Yo veo tan bien como cualquier otra cosa, que si uno va a trabajar y el otro esta en casa uno se encarga del trabajo fuera de casa y otro dentro, pero con equidad y me da igual que el que trabaje fuera sea hombre o mujer y que el que se quede en casa sea hombre o mujer siempre que se compartan obligaciones, es cierto que se infravalora el trabajo hogareño y es cierto que se trabaja y mucho. Más si ambos trabajan fuera, con mas motivo un reparto de tareas ecuánime. Que el infante no es solo responsabilidad del que se queda con el en casa, también del que trabaja fuera, ambos consensuaron tenerlo, ambos tienen que aceptar sus responsabilidades en tanto puedan.

  2. Jorge dice:

    Pocas veces he leido articulos de opinion mas sesgados que este. Yo soy padre de dos hijos, trabajo y mi mujer no. Es igual de importante que mi mujer descanse que que lo haga yo, la diferencia es que mi mujer puede bajar el ritmo, dejar cosas sin hacer y ocuparse de lo basico, yo no puedo hacerlo porque me juego mi puesto de trabajo y el sustento de mi familia.
    Por supuesto que cuando llego a casa ayudo en las tareas y los fines de semana soy yo el que se despierta mientras ella duerme.
    Con respecto al desafortunado comentario del tal Juan, esta muy de moda eso del heteropatriarcado, pero es una chorrada como la copa denun pino. Si fuese yo el que no trabajase y mi mujer la que si, te garantizo que seria yo el que me encargaria de dejar que mi mujer descansase por las noches para que pudiese rendir en el trabajo que nos da de comer a todos, no se trata de machismo, sino de logica.

  3. Ingrid dice:

    Pues eso depende desde el punto de vista q se le quiera dar, con mi primer bebe mi esposo seguía trabajando per siempre se levanto para pasarme al bebe, ahora con nuestro segundo hijo decidí q no me colaborara porque en el trabajo actual debe conducir el coche unas 4 horas diarias y no quiero q se accidente, no me cuesta nada y aunque el se ha ofrecido en varias oportunidades, trato que descanse. Y no es machismo, soy profesional y la cabeza de la familia y no necesito mucho solo amor.

  4. Danna dice:

    La llegada de mi bebé definitivamente marcó mi matrimonio,mi esposo durante todo el embarazo fue incapaz de acompañarme siquiera al doctor,casi acabando de parir se quería ir a dormir a casa de su mamá,de ahí en adelante jamás me ayudó a cuidarle por las noches,mi cesárea se abrió de los últimos puntos porque no tuve reposo…fue un desastre,hasta este año en que me divorcie,ahora tengo la labor de no hacer de mi hijo un hombre egoísta,no podemos seguir pensando que por ser hombres no tienen porque ayudar en casa,o que hay cosas que solo las mujeres deben hacer,debemos cambiar esa mentalidad.

  5. Yirlanda dice:

    Si hablamos de lógica señor Jorge, es que cuidar a nuestros hijos cansa más que trabajar, usted puede estar en su trabajo las 8 horas que por ley exige, llega a casa a descansar, mientras usted descansa nosotras que somos amas de casa, madres, esposas y también mujeres seguimos en nuestra rutina, hasta la noche y aveces sin descanso… Usted cumple 3 roles que son trabajar, ser padre y esposo y nosotros somos madres, educadoras, esposas, amas de casa, pero también mujeres que necesitamos un tiempo para nosotras, para consentirnos, pero esto es imposible porque como dicen algunos hombres nosotras no debemos quejarnos, ni mucho menos cansarnos porque solo nos ocupamos de lo básico…

    • Hector dice:

      Tal vez, se tendría que tener trabajo de medio tiempo para ambos (mujer y hombre), para que hubiera una repartición mas equitativa de las actividades y nosotros poder estar mas tiempo con nuestros hijos.

  6. Hector dice:

    Hola, mi esposa, todo el tiempo se dedica a cuidar a mi bebe de 1 año y medio, se levanta y prepara el desayuno para él y ella, mas tarde el almuerzo, posterior su comida y cena; se encarga de los cuidados de bebe, como cambiarlo, en ocasiones llega a lavar un poco de trastes. Le estoy pagando a una familiar para lavar la ropa de todos, limpieza y otras actividades de la casa nos ayudan porque ella siempre me comento que apenas puede cuidarlo, ya que es muy inquieto y absorbente, sin embargo yo no estoy de acuerdo con eso porque siento que no tiene la carga de todas las cosas y siempre depende mucho de mi para poder hacer la mayoría, o se enoja si no estoy o no apoyo, hasta para poder salir, depende mucho, dice o actúa que es mi correspondencia organizar todo. Hasta que yo llego a casa bañamos a bebe, ella busca que yo ayude en todo dice que le cansa mucho todo por los desvelos que tiene y regularmente siempre reclama y dice que yo debo de apoyar en todo y en algún momento me dijo que la correspondencia económica principal es la mía.
    Yo pienso que es un equilibrio, y a mi me ha costado mucho como transmitirle y hacerle ver que todos tenemos una parte de responsabilidad en todos los aspectos, hasta en el económico, que en este momento ella esta dedicándose 100% a nuestro bebe, pero pienso que aun así ella debe estar atenta o involucrarse en como administramos nuestro ingreso, y no perder ese hábito, correspondencia o responsabilidad.

    • Hector dice:

      Olvide comentar que el trabajo que tengo es matemático y mental de oficina, que de forma diferente pero también cansa y regularmente regresando de trabajar, damos de cenar a nuestro bebe, lo preparamos para dormir y terminando nosotros nos dormimos a la 1 am.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios