“El monstruo de colores”: Un recurso excelente para trabajar las emociones infantiles

monstruo colores

A los niños les suele encantar la naturaleza y sienten todo lo que les sucede con especial intensidad, si están alegres expresan su felicidad a viva voz, pero también son inconsolables cuando están tristes. Esto se debe a que no cuentan con estrategias para regular sus emociones, de manera que las expresan tal como las experimentan.

Sin embargo, no saber gestionar las emociones de manera asertiva puede terminar afectando a los pequeños o a quienes les rodean. Por eso, si queremos educar a niños felices, es importante desarrollar el autoconocimiento emocional y enseñarles a lidiar con sus sentimientos.

En este sentido, los libros infantiles se pueden convertir en un recurso excelente para educar a niños equilibrados emocionalmente. Uno de esos títulos imprescindibles es “El monstruo de colores”, un excelente libro ilustrado salido de la pluma de Anna Llenas Serra que estimula el autoconocimiento en los niños y les enseña a reconocer y gestionar sus propias emociones.

“El monstruo de colores”, una herramienta de desarrollo emocional muy valiosa

“El monstruo de colores” es mucho más que un libro ilustrado para niños, se trata de un excelente recurso didáctico para enseñarles a lidiar con sus emociones de una manera sencilla y divertida. Todo a través de los ojos de su protagonista, un simpático monstruo que no sabe qué son las emociones e irá descubriéndolas a la par de los más pequeños de casa. Sin duda, un protagonista muy peculiar con el que los niños se sentirán identificados desde las primeras páginas y que les ayudará a trabajar el miedo infantil a los monstruos imaginarios.

Sin embargo, más allá del personaje y la atractiva historia, lo que en realidad diferencia a este libro y lo convierte en una herramienta didáctica útil y práctica es la manera en la que trabaja las emociones, a través de los colores. En “El monstruo de colores”, la autora no solo describe el significado de cada emoción y las reacciones universales que evocan sino que recurre a la paleta básica de colores para ayudar a los niños a identificar los estados emocionales básicos:

1. Alegría

monstruo colores amarillo alegría

Representada por la viveza del color amarillo, describe una sensación de intensa felicidad y bienestar, a menudo relacionada con un evento positivo. La sonrisa, la risa y la euforia son algunas de sus reacciones más comunes.

2. Tristeza

monstruo colores azul tristeza

Se representa con el color azul y hace referencia a una especie de dolor emocional que surge cuando no se cumplen las expectativas o se viven circunstancias desagradables. Algunas de las reacciones que la caracterizan son el llanto, el desánimo y la pérdida de la motivación por hacer incluso las cosas que más disfrutamos.

3. Enfado

monstruo colores rojo enfado

Se describe como una respuesta natural ante lo que se considera una agresión o amenaza. Relacionado con el color rojo, se expresa a través de reacciones como el resentimiento, la irritabilidad, la furia o la violencia.

4. Miedo

monstruo colores negro miedo

Se trata de una de las emociones más primarias que emerge ante la percepción de un peligro, real o imaginario, presente, pasado o futuro. Representada por el color negro, se caracteriza por una sensación de agobio, ansiedad e inquietud que en ocasiones puede llegar a ser paralizante, impidiéndonos hacer las cosas que queremos.

5. Calma

monstruo colores verde calma

Se representa con el color verde y hace referencia a una agradable sensación de tranquilidad y paz interior en la que pensamos con más claridad y somos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor. Se trata de un estado emocional equilibrado que se relaciona con una increíble sensación de bienestar.

6. Amor

monstruo colores rosa amor

Si bien el amor no se desarrolla en el libro, al final de la historia el monstruo experimenta este sentimiento que se representa con el color rosa. Una sensación de cariño y afecto que le invade hacia la niña que le ayudó a identificar sus emociones con la ayuda de los más pequeños de casa.

“El monstruo de colores”, mucho más que un cuento infantil

Desde que se publicase por primera vez en 2012, el libro infantil “El monstruo de colores” ha ayudado a muchos niños a familiarizarse con sus emociones y dar los primeros pasos para aprender a gestionarlas. Sin embargo, más allá del libro original, también existen otros recursos relacionados con “El monstruo de colores” que pueden ser de gran utilidad para trabajar el tema de las emociones con los más pequeños de casa.

1. Edición pop-up de “El monstruo de colores”

Si los más pequeños de casa adoraron la versión original de “El monstruo de colores”, estarán encantados con esta edición pop-up en la que el monstruo de colores cobra vida. Se trata de un libro con ilustraciones en 2D que les permiten a los niños hacerse una idea más clara de las diferentes escenas de la historia e incluso, interactuar con el monstruo de colores. Ideal para los peques de entre 3 y 5 años, es una alternativa perfecta para ayudarles a identificar sus emociones de una manera más práctica e interactiva.

2. El monstruo de colores va al cole

En esta edición de “El monstruo de colores”, su protagonista se enfrenta a una nueva aventura: el primer día del cole. No sabe qué es el colegio ni qué le aguarda allí, por lo que está un poco nervioso y angustiado. Sin embargo, a medida que avanzan las páginas, conocerá a sus compañeros de clase, descubrirá nuevas rutinas y se adentrará en espacios y dinámicas completamente diferentes para él. Sin duda, se trata de un recurso muy valioso para ayudar a los niños a prepararse para esta nueva etapa de su vida y enfrentarse al primer día del cole.

3. Colección de figuras de “El monstruo de colores”

Con esta colección de figuras de “El monstruo de colores” los niños podrán llevar la gestión de sus emociones un paso más allá. Se trata de una colección de 8 figuras de monstruos que representan la alegría, el amor, la calma, la tristeza, el enfado y el miedo, emociones que se complementan en una figura multicolor que va de la mano con la niña que acompaña al monstruo de colores durante su camino de autodescubrimiento. Una manera muy gráfica e interactiva de enseñarles a los niños a identificar las distintas emociones mientras dan rienda suelta a su creatividad e imaginación.

4. Juego educativo “Yo descubro las emociones”

Basado en el libro “El monstruo de colores”, se trata de un juego educativo del sello de Diset con el que los más pequeños de casa podrán aprender a identificar y gestionar sus emociones de una manera sencilla y divertida. Recomendado para niños de entre 7 y 10 años, incluye 14 tarjetas para identificar las emociones, una rueda de emociones para fomentar el diálogo entre padres e hijos y el espejo del monstruo con el que los peques podrán relacionar las expresiones de su rostro con las emociones. También contiene 7 frascos y 102 pompones de colores para ayudar a los niños a clasificar las emociones, una pizarra magnética con 33 imágenes para dotar a la niña de la historia de diferentes reacciones emocionales y 10 tarjetas con posturas de yoga básicas para que aprendan a relacionarse con su cuerpo.

5. Cuaderno para colorear “El monstruo de colores”

Con este cuaderno para colorear de “El monstruo de colores”, los niños podrán llevar su autoconocimiento al siguiente nivel. No solo podrán divertirse con las aventuras del monstruo de colores, sino que podrán convertirse en co-protagonistas y ayudarle a identificar las emociones que experimenta a través de los colores. Solo tienen que identificar la emoción que siente en cada escena y colorear al monstruo con el color que la representa. Sin duda, una herramienta didáctica y creativa muy útil para su desarrollo emocional.

Última actualización el 2022-02-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios