Mapa de Argentina político, físico o cultura para imprimir
Más allá de su amor por la carne a la parrilla o su pasión por el fútbol, Argentina es un país con una gran riqueza cultural e histórica. Sus raíces indígenas aún se reflejan en la artesanía mapuche y algunos de sus ritos folclóricos, aunque es un país con una gran influencia europea debido a la colonización española y la posterior inmigración italiana. De ahí, que en sus calles sea tan común tomarse un mate, la infusión por excelencia argentina, como comerse una pizza al más puro estilo napolitano. Un influjo que también se refleja en su arquitectura y en su arte.
Argentina también es un país de muchos contrastes. Desde preciosas playas, imponentes cataratas como las de Iguazú y Bariloche y la tupida selva misionera hasta los paisajes desérticos del Valle de la Luna, su inconfundible Patagonia y el Glaciar Perito Moreno, el país conjuga una gran diversidad natural. Además, cuenta con preciosas ciudades y pueblos. Más allá de Buenos Aires y Mar del Playa, hay muchísimos destinos muy chulos como Villa La Angostura y Ushuaia cuya existencia merece la pena conocer.
Una manera de mostrarles a los niños el país sin viajar hasta allí es a través de los mapas de Argentina. Con esta herramienta didáctica podrán conocer dónde se encuentra Argentina, qué extensión ocupa y cuáles son sus países vecinos. Por supuesto, también podrán localizar sus ciudades principales, los destinos más bonitos y aprender a identificar dónde se encuentran las regiones boscosas, las montañas y los ríos más importantes del país. Para facilitaros el trabajo, en Etapa Infantil hemos recopilado algunos de los mapas más representativos de Argentina.
7 mapas de Argentina que los niños deberían conocer
1. Mapa político-administrativo de Argentina
Este mapa político-administrativo de Argentina representa las principales divisiones internas del país. Dividido en 23 provincias y un distrito federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mapa delimita los diferentes territorios argentinos, identificando el nombre de cada provincia, señalando su capital y algunas de las ciudades más significativas de cada región. Vale destacar que al estar representado en varios colores es más fácil de interpretar, por lo que los niños podrán identificar las distintas zonas rápidamente. Y, para que no se confundan, los nombres de las provincias están escritos en mayúsculas y en color blanco mientras que el del resto de ciudades están escritos en minúsculas y en negro.
2. Mapa puzle de provincias de Argentina
Enseñarles las distintas provincias de Argentina a los más pequeños de casa no tiene que ser complicado. Con este mapa de provincias argentinas estilo puzle no solo aprenderán sus distintos nombres sino también a localizarlas en el mapa. Al estar representadas por su forma, será muy fácil ubicarlas en el mapa de Argentina. Para facilitarles el trabajo a los peques y estimular sus habilidades espaciales, podéis imprimir el mapa y recortar las diferentes provincias para que tengan que ubicarlas como si de un puzle se tratase. Sin duda, una manera diferente y muy entretenida de que entrenen sus conocimientos geográficos sobre Argentina.
3. Mapa físico al relieve de Argentina
Argentina es un país con una gran riqueza natural. Desde imponentes cordilleras en los Andes, selvas tupidas y amplias praderas hasta estepas áridas, desiertos y glaciares, en este país se puede encontrar un poco de todo. Con este mapa los niños podrán identificar los distintos terrenos naturales de Argentina. Al estar representado en diversas tonalidades de verde y marrón, podrán distinguir con mayor facilidad las distintas zonas y ubicar dónde se encuentran las regiones más verdes y gélidas del país. Vale destacar que se trata de un mapa muy bonito que también viene como anillo al dedo para imprimir y decorar la habitación de los más pequeños.
4. Mapa de Argentina en América
A muchos pequeños les resulta difícil localizar los países que se encuentran en otros continentes. Con este mapa que destaca a Argentina en el continente americano, los niños podrán ubicar el país con mayor facilidad. Se trata de un mapa muy ilustrativo que resalta la bandera de Argentina en la zona que ocupa el país dentro del continente americano. Sin duda, una herramienta muy útil para que los niños mejoren sus habilidades espaciales y sus conocimientos sobre geografía mundial. Además, al tratarse de una imagen muy chula también se puede convertir en una bonita decoración para la habitación del pequeño.
5. Mapa físico de ríos, lagos y lagunas de Argentina
Una manera sencilla de enseñarles a los más pequeños de casa los principales ríos, lagos y lagunas de Argentina es a través de este mapa físico. El mapa representa el curso de los principales ríos argentinos, muestran por dónde discurren y las provincias que atraviesan. La mayoría de ellos nacen en el interior y desembocan en el Océano Atlántico Sur. El mapa también destaca las lagunas y lagos más significativos de la región, identificando las provincias donde se encuentran. Sin duda, una herramienta excelente para que los niños aprendan a localizarlos mientras desarrollan sus habilidades espaciales.
6. Mapa de fronteras de Argentina
Una buena estrategia para enseñarles a los niños las fronteras de Argentina y cuáles son sus países vecinos consiste en presentarles este mapa. El mapa representa muy claramente los límites de Argentina con Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, a la vez que muestra los principales accesos terrestres entre estos países. Al estar representado cada país con un color diferente, a los niños les será muy fácil diferenciarlos y aprender las naciones que comparten frontera en esta región. Al estar representadas las diferentes provincias argentinas, también puede ser un recurso excelente para que entrenen sus conocimientos al respecto.
7. Mapa de símbolos culturales de Argentina
No hay mejor manera de acercar a los niños a la cultura argentina que con este mapa de símbolos del país que representa algunos de sus principales íconos. Desde sus bailes, el tango y la chacarera, su pasión por el fútbol y sus famosas parrillas y té mate, el mapa incluye algunas de las tradiciones más identitarias de los argentinos. Por supuesto, también incluye algunos de los sitios más significativos del país como su capital, Buenos Aires, las Cataratas de Iguazú y el Parque Nacional Talampaya. Sin duda, un bosquejo sencillo pero muy práctico para si en algún momento los más pequeños de casa visitan Argentina.
Ver información legal y reglas de comentarios