El frasco de la calma de María Montessori para padres y niños

El frasco de la calma puede ayudar a calmar las emociones más intensas

Frasco de la calma

El frasco de la calma es un frasco dirigido a las familias para poder controlar las rabietas en los niños y los nervios del adulto. Con él se pretende poder canalizar el estrés y la ansiedad potenciando la respiración y la calma gracias a la concentración. El frasco de la calma está compuesto por pegamento, agua, champú, purpurina y otros ingredientes que hará que tenga un movimiento casi hipnótico que ayude al niño enojado a controlar sus rabietas, pero siempre y cuando se utilice de una forma correcta donde el pequeño comprenda que es un frasco para sentirse bien.

Inspirado en la ideología de María Montessori

El frasco de la calma está inspirado en la pedagogía de María Montessori y el objetivo es que tanto padres como niños puedan regular sus emociones negativas pudiéndolas canalizar y que de este modo lo sentimientos de rabia, ira o tristeza puedan entenderse desde la calma. Todas las emociones son importantes y se deben poner palabras para que se pueda crear una conciencia, algo que hará que en el futuro al reconocer esas emociones se puedan dominar mejor.

No es sólo para los niños

El frasco de la calma es un producto que está dirigido a los padres, para que lo utilicen junto con los niños de más de dos años de edad.  El objetivo del frasco es calmar la ansiedad, los nervios o el estrés tanto del adulto como del niño concentrando la atención en los movimientos relajantes del interior del frasco. Es muy importante que el frasco esté bien sellado para que no se pueda abrir bajo ninguna circunstancia puesto que los materiales que hay en el interior son tóxicos.

Es necesario que para acompañar a la acción se realice un tono cordial con el niño y se proporcionen instrucciones sobre la respiración para que el niño se relaje poco a poco. Así irá siendo consciente de cómo es capaz él mismo de controlar sus emociones y cómo puede despejar su mente, cuidar la respiración y notar cómo el miedo, el estrés y la ansiedad van desapareciendo.

Frasco de la calma Montessori

No es un castigo

Cabe destacar que el frasco de la calma no es un castigo ni debe parecerlo. Es una técnica que debe aplicarse junto con el niño, acompañándolo en este proceso. Las amenazas o los castigos no caben dentro de la técnica del frasco de la calma. Los adultos deben proporcionar esta técnica como una inversión de tiempo para que los niños aprendan a controlar el estrés y la frustración, algo que les ayudará a medida que vayan creciendo a ser adultos exitosos que saben controlar sus propias emociones.

Cuando el niño está estresado su ritmo cardiaco y su respiración se acelera por lo que pueden sentir un bloqueo en sus pensamientos. Pero concentrándose en la brillantina del frasco y en sus relajantes movimientos, podrán empezar a pensar con mayor nitidez, para que después, junto con la ayuda del adulto se pueda retomar el motivo del enfado y buscar las soluciones desde la calma y la serenidad.

El adulto debe acompañar durante todo el proceso

El frasco de la calma nunca (bajo ningún concepto) debe usarse por el niño de forma individual, siempre tendrá que estar el adulto a su lado para poder guiarle en el proceso de relajación. Deberá darle instrucciones al niño para que sepa cómo debe hacerlo, diciendo cosas como: «Ahora vamos a sentarnos con el frasco de la calma para relajarnos todos. Respiraremos hondo y nos fijaremos en silencio en cómo la brillantina se mueve y se desliza por el frasco hasta que se pare del todo. Después, hablaremos sobre lo ocurrido y buscaremos soluciones».

66 comentarios
    • Mª José Roldán dice:

      ¡Hola! Nos alegra que te haya gustado. En Internet podrás encontrar muchos tutoriales DIY para realizarlo en casa, pero en muchas ocasiones no es seguro para los más pequeños. Afortunadamente hay profesionales de la enseñanza que se dedican a realizar este tipo de materiales para que sea un material seguro y se pueda trabajar en casa con los niños. Si deseas alguno sólo ponte en contacto con nosotros ([email protected]) y te facilitaremos un email para que puedas preguntar lo que necesites. ¡Gracias!

      • Mª José Roldán dice:

        Hola Narciso, este post no es para que las personas aprendan a hacer el frasco de la calma, es para que entiendan para qué sirve y lo importante que es para regular las emociones y meditar en familia. Saludos!

  1. yenny ruiz dice:

    Les agradezco de todo corazón por sus publicaciones e interés en ayudar a todo el que así lo desee. Estoy muy interesada en la preparación del frasco de la calma, así que quisiera saber cuales son los ingredientes que se necesita.
    Muy agradecida
    Millon bendiciones.

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Yenny, en Internet podrás encontrar muchos tutoriales DIY para realizarlo en casa, pero en muchas ocasiones no es seguro para los más pequeños. Afortunadamente hay profesionales de la enseñanza que se dedican a realizar este tipo de materiales para que sea un material seguro y se pueda trabajar en casa con los niños. Si deseas alguno sólo ponte en contacto con nosotros ([email protected]) y te facilitaremos un email para que puedas preguntar lo que necesites. ¡Gracias!

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Jenny, en Internet podrás encontrar muchos tutoriales DIY para realizarlo en casa, pero en muchas ocasiones no es seguro para los más pequeños. Afortunadamente hay profesionales de la enseñanza que se dedican a realizar este tipo de materiales para que sea un material seguro y se pueda trabajar en casa con los niños. Si deseas alguno sólo ponte en contacto con nosotros ([email protected]) y te facilitaremos un email para que puedas preguntar lo que necesites. ¡Gracias!

      • Gregorio Lopez dice:

        Interesante y curioso lo del frasco, pero con todo respeto no comparto para nada que por medio de unos ingredientes y algún tipo de movimiento ( que en psicología se llama percepción) vaya a confiarme de este medio tan rudimentario y simple para darle una aparente solución a un problema emocional de mis hijos. Con interés y buena voluntad del o los padres podemos optar por otras alternativas mas propicias para darle solución de raíz, a tan compleja situación como es el estado emocional de nuestros hijos. Pero les tengo que dar las gracias por su buen interes para la estabilidad emocional de nuestros hijos, pero hay que concertar ideas o técnicas verdaderamente efectivas no para momentos, sino para adquirir una estabilidad emocional para toda la vida.

        • Mª José Roldán dice:

          Hola Gregorio, el frasco de la calma no sirve para solucionar problemas emocionales (como bien dices, se necesitan otras estrategias para esto), simplemente es una técnica de regulación emocional para que los niños sean conscientes de su propia calma. Saludos!

  2. Cristina Ramos dice:

    Muchas gracias por el artículo. ¿Dónde se debe guardar el frasco? ¿Habitación de los niños, de los padres, a la vista, no?

    Gracias por tu respuesta!

    Cristina Ramos

    • Mª José Roldán dice:

      ¡Hola Cristina! Si has hecho un Frasco de la Calma casero te aconsejo que esté siempre fuera del alcance de los niños y que siempre que lo utilicéis lo hagáis juntos. Los ingredientes que contienen son MUY tóxicos y si no está bien sellado (y que sea imposible que se abra), entonces guárdalo en lugar seguro y usadlo siempre juntos. Si tienes hijos más mayores y comprenden que no se puede abrir y que no es un juguete sino una herramienta para calmarse, entonces deberás valorar su responsabilidad para poder tenerlo al alcance. ¡Saludos!

  3. sara dice:

    Soy Guía AMI Montessori y nunca habia oido hablar de esto como un material Montessori. Podría indicarme alguna referencia o bibliografía dónde pueda documentarme? muchas gracias :)

    • Mª José Roldán dice:

      ¡Hola Sara! Ahora mismo desconozco bibliografía concreta para poder mencionarte, pero es un método muy famoso y utilizado por profesionales Montessori y familias que les gustan estos materiales gracias a todo lo bueno que aporta. Un saludo! :)

  4. Carlota dice:

    Me parece que es una muy buena técnica para conseguir calmar a los peques y a nosotros mismos. Mi peque todavía tiene un añito pero dentro de unos meses compraré uno. Prefiero la seguridad de personas que se dedican a hacerlo a hacerlo yo en casa. Un saludo.

  5. Graciela Olaya Guerrero dice:

    Importante este frasco porque es de gran ayuda para los padres como para los niños,muchas gracias por el tema, seguiré en la tarea como lo conseguiré para compartir con mis compañeras de tareas , y también en familia , me parece espectacular por la idea tan genial.

  6. Ivonne Jaramillo dice:

    Hola! Qué interesante me gustaría adquirir alguno si están a la venta o si lo pudiera realizarlo en casa me gustaría elaborarlo, sería posible que mi niña de 8 años lo elabore con mi apoyo. Gracias por compartirlo.

  7. Madeleine Bustamante dice:

    Hola me interesa mucho y me parece interesante esta nota, con el metodo Montessori. Me ayudaria mucho con mi hijo, por lo k leo ayuda a calmar los miedos y rabietas. Deseo la informacion x mail dl frasco como hacerlo en casa. Gracias!

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Sandra, en Internet tienes muchos tutoriales, pero debes tener cuidado porque los componentes son tóxicos. A la hora de cerrarlo, deberás sellarlo para que sea imposible abrirlo por tu hijo. Gracias!

  8. Diana Rivasplata dice:

    Buenos días, me encantó el artículo. Quisiera elaborar un frasco en casa. Tengo 3 niños. Y también estoy interesada en conocer más sobre el método Montessori. Por favor, podrían enviarme información por mail? Gracias

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Norma, en Internet tienes muchos tutoriales para poder realizarlo, pero recuerda que los elementos que lo componen son tóxicos y se debe tener mucho cuidado al realizarlo así como cerrarlo herméticamente. Saludos!

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Norma, en Internet tienes muchos tutoriales para poder realizar el Frasco de la calma. Pero, ¡ojo! Son ingredientes tóxicos y hay que tener mucho cuidado en su uso. Saludos!

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Diana! En Internet tienes muchos tutoriales para poder realizar el frasco de la calma, pero debes tener mucho cuidado porque está hecho con materiales que son tóxicos y peligrosos. Debes cerciorarte de que el bote está bien cerrado y sellado antes de permitir a un niño que lo manipule (y siempre deberá estar bajo vigilancia de un adulto). Saludos!

  9. Verónica Castillo dice:

    Buenas Noches, les felicito por el articulo es muy interesante lo quiero aplicar con mi hija de dos años y quisiera saber como hacer lo, me pueden decir como lo hago. Gracias

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Verónica! En Internet tienes muchos tutoriales para poder realizar el frasco de la calma, pero debes tener mucho cuidado porque está hecho con materiales que son tóxicos y peligrosos. Debes cerciorarte de que el bote está bien cerrado y sellado antes de permitir a un niño que lo manipule (y siempre deberá estar bajo vigilancia de un adulto). Saludos!

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Hilda! En Internet tienes muchos tutoriales, pero debes tener cuidado con los ingredientes porque son tóxicos. No dejes que los niños manipulen solos el frasco nunca y cuando lo acabes, recuerda sellarlo muy bien para que sea imposible abrirlo. Gracias!

  10. Monica Pavez M. dice:

    Me encanto el frasco de calma, trabajo con niños muy inquietos y a veces es necesario calmarlos. me pueden dar mas información de su elaboración o donde comprarlo. Y que otros materiales se pueden utilizar con niños con TEA.
    Muy agradecida y a la espera de sus comentarios.

    • Mª José Roldán dice:

      ¡Hola Mónica! En Internet tienes muchos tutoriales para poder realizarlo correctamente, pero recuerda que es necesario que los selles herméticamente ya que los materiales que se utilizan son tóxicos. Saludos!

  11. Rocío dice:

    Buenas, soy maestra y hace poco hicieron un bote de la calma en la guarde de mi hija. Los materiales que se pueden poner son muy variados y no tienen por qué ser tóxicos. Sencillamente es agua y purpurinas escolares de colores, no digo que se pueda beber, pero la purpurina no va a hacer daño a los niños. Además haciendolo en un bote de plástico y sellandolo con silicona evitas todo peligro. Es muy sencillo aunque en momentos de rabieta a mi hija le funciona más bien poco…

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Rocío, ha habido casos de intoxicaciones muy graves en niños por beber los componentes. Por eso se precisa que se cierre herméticamente para que los niños no puedan ingerir los ingredientes. NO son comestibles y por tanto la purpurina, el jabón o cualquier otro material que se utilice debe estar controlado todo el tiempo por un adulto aunque se realice con niños. Para que funcione hay que utilizar técnicas de relajación y/o meditación junto con los niños. Gracias!

    • Mª José Roldán dice:

      Hola Cristina, en Internet tienes muchos tutoriales para poder realizarlo. Recuerda de cerrarlo herméticamente porque si los niños lo beben es altamente tóxico. Gracias!

  12. GLORIA SÁNCHEZ dice:

    Hola, soy docente en el nivel preescolar, me parece muy interesante la propuesta, aunque no he tenido un frasco como tal, sé que si da resultados, porque lo he puesto en practica (con un adorno de de esos que traen una burbuja de cristal). Gracias por compartir.

    • Rubén Sánchez dice:

      Hola Fabiola, muchas gracias por tu interés. Desde el equipo de Etapa Infantil estamos trabajando para poder empezar a comercializar lo antes posible el frasco de la calma. En cuanto lo tengamos disponible te avisaremos a tu correo electrónico.

  13. PROFESORA. MARIA DE JESUS JARAMILLO LARA. dice:

    Buenos días. me parece super interesante el frasco de la calma soy educadora y me encantaría aplicarlo primero en mi familia de manera muy particular y después en el aula si fuera necesario. mil gracia.

  14. Anita dice:

    Muchas gracias por compartir tan valiosa información, pero me gustaría saber cómo hacer o comprar el frasco de la calma. Me interesa mucho.

    • Rubén Sánchez dice:

      Hola Anita,

      Desde Etapa Infantil estamos trabajando para comercializarlo lo antes posible, nos guardamos su email para ponernos en contacto en cuanto esté listo.

      Saludos

  15. ELILU dice:

    BUENAS TARDES ME PARECIO DE GRAN INTERES E IMPORTANCIA LA INFORMACIÓN… MARIA MONTESSORI NO MUERE Y SUS ESTRATEGIAS MUCHOS MENOS… FUNCIONARA PARA MI HIJO QUE REQUIERE DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN? NO ES REBELDE NI NADA INQUIETO NORMAL SOLO QUE LE CUESTA ESTOS DOS ASPECTOS Y EN OCASIONES PIERDO EL CONTROL… SOY DOCENTE , PERO TAMBIÉN SOY SER HUMANO Y MADRE…

  16. Erika Sánchez dice:

    Súper bueno me gustaría más consejos para poder hablar con mi hija de 5 años que es de muy mal carácter y no nos entendemos gracias

  17. Joy Diaz dice:

    Buenas tardes.
    Muy interesante sus publicaciones. Tengo una hermosa princesa diagnosticada con TDAH y ansiedad, y realmente todos los tips que pueda utilizar como terapias conductuales son bien recibidas ya que estamos trabajando con ella y dejando de última opción la medicación.
    Por lo que me gustaría saber como se hace el Frasco de la Calma.
    Muchas gracias!

  18. Verónica dice:

    Hola, agradezco mucho su ayuda y le solicito si es posible me indique lo que lleva el frasco en su interior. Quedo muy agradecida.

  19. Any dice:

    Hola, me pareció muy interesante, soy tutora de un pequeño de 6 años que llora por todo, por las cosas más pequeñas, y cada vez que no quiere algo, luego del llanto se justifica con razones de su pasado que no tienen nada que ver con la situación, mi consulta es, si esta técnica del frasco me ayudaría en algo.

    • Rubén Sánchez dice:

      Hola Any,

      Sí, la técnica del frasco le puede ayudar siempre y cuando lo complemente con otras cosas que sean necesarias; terapia, meditación, etc.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios