Los trámites que debes hacer para sacar el DNI para el bebé

DNI para bebés y niños: cuándo, dónde y cómo solicitarlo

DNI bebé

Absortos en la felicidad que implica la llegada de un bebé a casa, a veces podemos pasar por alto las gestiones legales que implica el nacimiento de un niño. Sin embargo, es importante tener en cuenta, al margen de la obligatoriedad de muchos de estos trámites, que su objetivo es conceder al bebé diferentes derechos fundamentales, como el derecho a la salud, a tener una identidad y una nacionalidad.

Sin duda, la primera y principal gestión es su inscripción en el Registro Civil, la cual debe realizarse en un plazo de 72 horas desde el nacimiento, para certificar la existencia en el ámbito civil y legal del pequeño. Sin embargo, aunque por ley los niños no están obligados a tener un DNI hasta los 14 años, en muchos casos es recomendable gestionar este documento durante los primeros años de vida.

¿Por qué deberías solicitar el DNI para el bebé?

El Documento Nacional de Identidad, más conocido como DNI, acredita la identidad y los datos personales de su titular, así como la nacionalidad española del mismo. Dentro del territorio nacional no se requiere la presentación del mismo hasta los 14 años, pero si viajas con tu bebé fuera de España necesitarás contar con el DNI en caso de que se trate un país de la Unión Europea o con el pasaporte si viajas a un país extracomunitario, es decir, fuera de la Unión Europea.

Asimismo, si quieres abrirle a tu hijo una cuenta de ahorros en el banco, deberás presentar su documento de identidad para acreditar sus datos personales. En cualquier caso, la tramitación del DNI es un derecho fundamental que tienen los niños, el derecho a tener un nombre y una nacionalidad reconocidos, según apunta el artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

¿Cuándo y dónde solicitar el DNI para el bebé?

Todos los ciudadanos españoles tienen derecho a tener un Documento Nacional de Identidad desde el momento en de su nacimiento, por lo que podrás solicitar el DNI cuando desees. Para ello, deberás solicitar una cita previa para este trámite a través de la página oficial de la Policía Nacional o a través del teléfono 060, de tarificación especial según el operador.

El día de la cita, deberás acudir al Equipo de Expedición del DNI ubicado en la comisaría de la Policía Nacional que corresponda a tu residencia habitual. Si no existe comisaría en tu localidad, un Equipo Móvil de la comisaría de tu municipio suele acudir al Ayuntamiento de manera habitual. En estos casos, suelen comunicarse con anticipación las fechas en las que acudirán y, podrás sacar una cita previa para realizar la solicitud. Caso contrario, deberás desplazarte hasta la comisaría que corresponda a tu municipio.

Los documentos que debes presentar

Al tratarse de la primera solicitud del Documento Nacional de Identidad será necesario presentar una serie de documentos para acreditar los datos personales del bebé. En estos casos, el día de la cita debes llevar los siguientes documentos:

Certificación literal de nacimiento expedida por el registro Civil

A efectos de solicitar el DNI solo serán admitidas las certificaciones expedidas con una antelación máxima de seis meses a la fecha de presentación. Además, el documento debe mencionar de manera expresa que se expide a efectos de obtener el Documento Nacional de Identidad. En los casos en los que los certificados sean emitidos por comunidades bilingües, se recomienda solicitar su versión en castellano para evitar demoras en la traducción. Vale destacar que, en los casos en los que el bebé haya nacido en el extranjero, será necesario presentar el Certificado de Inscripción de la Nacionalidad Española.

DNI bebé requisitos

Libro de familia y DNI de los padres

Otro documento que debes presentar al solicitar el DNI del bebé es el libro de familia para certificar el grado de parentesco con el pequeño y vuestros DNI por ser los tutores legales del pequeño.

Certificado o volante de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento

Para obtener este documento deberás pedir cita previa en el Ayuntamiento de tu localidad. Por lo general, se expide en el mismo día. Sin embargo, debes tener en cuenta que para su presentación debe tener una expedición máxima de tres meses antes de la fecha de solicitud del DNI.

Fotografía reciente del bebé

Para la solicitud debes llevar una foto reciente del bebé tamaño carnet, es decir, 32 x 26 milímetros. El fondo debe ser blanco, uniforme y liso. La cabeza del bebé no debe estar cubierta con gorros, capuchas o cualquier otra prenda que pueda dificultar su identificación. Ten en cuenta que la fotografía debe mostrar claramente los rasgos de la cara, debe tener una alta resolución y estar impresa en papel fotográfico de buena calidad.

Solicitud de obtención del DNI

Por último, debes rellenar el documento de solicitud del DNI con los datos del bebé y sus tutores legales. Esta solicitud puede descargarse en la página oficial de la Policía Nacional o podrás pedirla el día de la cita.

También deberás pagar la tasa de inscripción que asciende a 12 euros. Sin embargo, si tienes la condición de familia numerosa estás exento de este pago y el trámite será gratuito.

DNI bebé niños cita previa

¿Tiene fecha de caducidad el DNI del bebé?

Ten en cuenta que el DNI de los bebés suele tener una validez inferior a la habitual debido a que los cambios en la fisionomía del niño ocurren a gran velocidad, por lo que es necesario actualizar su fotografía con mayor frecuencia. Si al presentar la solicitud el niño tiene menos de 5 años, el DNI tendrá una vigencia de 2 años. En cambio, para los mayores de 5 años y hasta los 14 años, la validez se extiende hasta los 5 años.

Sin embargo, ten en cuenta que existen algunas circunstancias en las que es necesario solicitar un nuevo DNI para el bebé. Por ejemplo, en caso de cambio de domicilio, sobre todo si os mudáis de provincia o comunidad autónoma. En estos casos, la caducidad suele extenderse de manera automática, por lo que comenzaría a contar desde la fecha de expedición de último DNI expedido.

Referencias
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios