Todos los padres están familiarizados con las visitas al pediatra. De hecho, se recomienda que la primera visita sea antes de que el bebé cumpla una semana de vida puesto que durante esos días suelen surgir problemas con la lactancia. Durante los dos meses siguientes es recomendable acudir al pediatra cada 15 días y pasado ese tiempo y hasta los seis meses de edad, las visitas deben ser mensuales, a menos que el pediatra indique lo contrario.
¿Por qué son tan importantes las visitas al pediatra?
El pediatra suele realizar un examen físico y psicomotor del bebé, para comprobar que está creciendo y desarrollándose según lo previsto. Estas visitas sirven para detectar cualquier anomalía, algunas de las cuales pueden pasar desapercibidas para los padres, de manera que se pueda aplicar el tratamiento adecuado a tiempo, para minimizar los riesgos y el impacto del problema.
Estas visitas al pediatra no solo sirven para detectar posibles problemas, este especialista también dará consejos muy valiosos a los padres para que puedan fomentar hábitos de vida saludables en su bebé, recreen un ambiente desarrollador en casa y utilicen ejercicios de estimulación temprana.

Encuentra tu especialista y pide cita en Doctoralia
¿Cuándo debes contactar a otro especialista?
Psicólogo Infantil
Si tu bebé tuvo bajo peso al nacer, padece algún trastorno genético o sufrió algún problema en el embarazo como la hipoxia, es probable que el pediatra te recomiende acudir a un psicólogo del desarrollo que le dé seguimiento para cerciorarse de que el cerebro de tu pequeño sigue un ritmo de maduración adecuado.
También deberías llevar a tu bebé al psicólogo si notas que se retrasa en balbucear o caminar, se muestra irritable sin que puedas detectar una causa evidente, no muestra interés por el entorno ni reclama tu atención o si aprecias una involución en su desarrollo; o sea, pierde algunas de las habilidades que ya había adquirido. Este profesional podrá detectar la causa e indicarte el tratamiento psicológico más adecuado.

Oftalmólogo
Durante el primer mes de vida, el pediatra mirará el fondo del ojo de tu bebé para descartar problemas como las cataratas infantiles y comprobará su reflejo fotomotor. Si tenemos en cuenta que todos los bebés nacen siendo hipermétropes, un defecto que se va corrigiendo a medida que crecen, podemos comprender la importancia de visitar al oftalmólogo para detectar problemas visuales a una edad temprana, de manera que se puedan corregir lo antes posible.
Algunas señales de alarma que indican que debes visitar al oftalmólogo son: apreciar una mancha blanquecina en la pupila, desviación de un ojo, ojos llorosos o si el bebé sufre conjuntivitis con frecuencia. Si no notas ningún problema visual, puedes programar la primera visita a los 3 años, haciendo revisiones anuales al menos hasta los 6 años de edad.
Dentista
¿Sabías que aproximadamente el 25% de los niños de menos de 4 años de edad ya tienen caries? Antes se recomendaba visitar por primera vez al dentista cuando los niños tuvieran toda su dentadura de leche, pero ahora se aconseja adelantar esa visita cuando cumpla su primer añito.
El principal objetivo de esa visita temprana al dentista es revisar que no existan “caries del biberón” y evaluar la posibilidad de que aparezcan problemas como la mordida cruzada. El dentista aprovechará la ocasión para corregir malos hábitos de limpieza del niño y enseñar a los padres medidas de prevención que protejan esa primera dentición.
Nutricionista
El pediatra puede brindarte una serie de pautas de alimentación saludables para tu hijo, pero es recomendable que consultes a un especialista en nutrición antes de comenzar con la alimentación sólida. Las necesidades nutricionales de los niños no son iguales que las de los adultos y varían a medida que crecen, por lo que es fundamental que no les falten los nutrientes que necesitan. Una deficiencia vitamínica o de minerales puede llegar a afectar su desarrollo.
El nutricionista te brindará pautas dietéticas saludables para satisfacer las demandas de tu hijo a lo largo de su desarrollo. También puede tratar problemas como la obesidad o sobrepeso infantil, que en España afectan al 40% de los niños, y puede prescribirte esquemas nutricionales específicos que contribuyan a aliviar los síntomas de determinadas enfermedades que padezca el niño, como asma, diabetes o autismo.
Se acabaron las excusas, la primera visita al especialista es gratuita
Si aún no has llevado a tu hijo a estos especialistas, estás de suerte porque en Doctoralia han puesto en marcha la Campaña “Infancia Saludable” a través de la cual ofrecen la primera visita gratuita a bebés, niños y adolescentes con especialistas de primer nivel. Solo tienes que seleccionar el especialista y reservar el horario de la cita.
Buenos días. Tengo un bebé de 9 meses que está bajo de peso. El tema con el siempre ha sido que casi no come, todo le disgusta y le da náusea, se vomita fácilmente, no recibe comida, se tira hacia atrás y cuando recibe es solo un poquito. Si pediatra le había mandado hacer un examen para detectar reflujo pero con lo de la cuarentena se lo cancelaron. Estoy desesperada, no sé qué hacer.