La abuela materna tiene una gran importancia para la vida de un niño

Descubre por qué la abuela materna puede tener un gran peso en la vida de sus nietos

Abuela

La abuela materna es mucho más que una abuela para un niño, es una mujer con experiencia en la vida que tiene una conexión especial para él. Es una figura que siempre estará presente en la vida de un nieto, aunque no la vea o conviva con ella… Al fin y al cabo, su abuela materna es quién dio la vida a su madre y gracias a esto, la vida pudo seguir creciendo en la familia.

La abuela por parte de madre será esa mujer que tiene grandes valores y que sin darnos cuenta van pasando generación tras generación. Pero la importancia de la abuela materna va mucho más allá de lo que pensamos y algunas investigaciones nos pueden aclarar esto.

La unión parece que tiene que ver con los genes

Según los argumentos de Alejandro Jodorowsky todos estamos unidos a nuestra abuela materna por los genes. Jodorowsky piensa que la carga genética que se transmite de madres a hijos está estrechamente relacionada también con la abuela materna… Es decir, de los 4 abuelos de un niño es la abuela materna quien aporta más carga genética a sus nietos. Cuando se trata de genes o de cosas hereditarias, normalmente no son seguidas de padres a hijos, sino que la genética pasa de abuelos a nietos. Por eso, suele ocurrir que los hijos puedan parecerse más a familiares alejados como abuelos o bisabuelos antes que a los padres, aunque claro, esto no siempre es así y también hay niños y niñas que son clavaditos a sus padres.

Hay aspectos genéticos que nada tienen que ver con la crianza y que se pasan a través de los genes como por ejemplo una marca en el cuerpo, una forma de caminar, una enfermedad, etc.

Abuela materna

La carga emocional que va desde la abuela a los nietos

Sí, es bastante sorprendente pero es la realidad y la ciencia lo confirma. Cuando el feto está formándose dentro del vientre materno recibe material biológico de la madre y del padre, ambos tienen el 50% de peso en la formación del embrión pero cuando la participación genética del padre ya ha acabado, la de la madre continúa en su proceso de formación y desarrollo del bebé.

Pero según Jodorowsky son las emociones las que también se pasan de generación en generación, de madres a hijas y de hijas a nietos. Según el ensayista las emociones que vivió la abuela durante sus embarazos pueden estar activas en el ADN de las hijas y pasarán a la siguiente generación. A pesar de estos datos aportados por el ensayista chileno, hay estudios que afirman que el ADN del padre también tiene mucho peso en cuanto a la herencia genética.

Las abuelas (maternas y paternas) en la vida de los niños

La realidad, además de lo que diga la ciencia o de lo que piense Alejandro Jodorowsky también puede ser muy diferente en cada caso. Cada familia es un mundo y quizá para un niño la abuela paterna tenga más presencia y aprenda más cosas de ella que de la abuela materna. Aunque algunas personas piensen que la abuela materna se puede implicar más en la crianza y desarrollo de los nietos, no tiene que ser siempre así.

Cada vida es un mundo y realmente lo importante es que los padres se den cuenta de la importancia que pueden tener las abuelas en el desarrollo emocional de los niños y por este motivo, nunca está de más que las abuelas tengan una gran presencia en la vida de sus nietos. De esta manera, los pequeños podrán nutrirse de todo lo que éstas tienen que ofrecer. Su experiencia, su amor incondicional, sus valores… Sin importar si es abuela materna o paterna.

42 comentarios
  1. María Dolores Mendoza y Cornejo dice:

    Es un excrlente articulo, estoy de acuerdo. Sólo haria una aportación las abuelas y los abuelos en ocasiones son tóxicos, intervienen en la educación de los nietos de mala manera, quitándole autoridad a los padres delante de los nietos, soy testigo, eso va creando un profundo resentimiento en las nueras, has que ya no pueden más y estalla la bomba. Lo peor es que las abuelas no reconocen su error, se hacen las victimas.
    Me tocó en mi familia y he visto varios casos, soy Psicóloga. Gracias por su atenció

    • Celia Margarita deodanes dice:

      Si eso es cierto a mi me tocó vivir eso con mi mamá y con hijos adolescentes ha sido difícil para mi por eso yo no cometer ese error con mis nietos

    • Sandra Miranda dice:

      Los abuelos DEBEN intervenir en la educación de los nietos, sin embargo debe ser de buena manera, estoy de acuerdo!!!
      Soy Cristiana y en la Biblia los ancianos merecen una gran honra!!

    • Clara dice:

      Totalmente de acuerdo, cuido a mi nieto y no me gusta pasar por encima de su autoridad, respeto mucho sus decisiones y la forma en que ellos decidan cómo educan a sus hijos, a mí no me gustó que se interviniera en la manera en que eduqué a mis hijas.

    • Julián dice:

      No estoy de acuerdo. yo soy abuelo y jamás pasaría por encima de los padres, los abuelos tienen que respetar a los padres de los niños.

  2. Ana LUcia dice:

    creo que mas que genéticamente hay cosas que son fenotipicamente heredadas ya que la carga genetica se reparte por igual 50 y 50 no puede decir que mas de la madre que del padre pero si lo fenotipico puede influir

    • Mónica Alicia Colunga dice:

      Estoy con su criterio en cierta medida y creo que es un hecho que los abuelos son participes biológica y culturalmente. Está en nosotros definir el Valor de la aportación, en términos apreciables o no.

  3. Cecilia Gonzalez Yañez dice:

    A mi me hubiera gustado, haber tenido un amor como el que yo le tengo a mis nietas, tuve una infancia muy triste y me hicieron mucha falta mis abuelo, ahora tengo 2 nietas, una de 16 años es especial no he vivido con ella las emociones que vivo hoy con mi nieta la mas pequeña ella tiene 2 años y nació sana y estoy muy anamorada de ella y pues trato de no meterme en la educación que mi hija le da para no tener problemas con ella.

  4. rodolfo dice:

    Tanto es la relevancia de los genes que se traspasa de abuelas que el niño o niña se parece hasta en el caracter de la abuela, eso me sucedio a mi y en la catualidad lo vivo con mi segunda hija es el mismo retrato de mi madre

  5. Doris dice:

    Muy acertado. Aunque yo no soy científica en ese campo.. pero eso es lo que he observado en esta vida vida que llevo, así como también se dice que los hijos heredan la inteligencia de la madre.

  6. AlbaElena mosquera dice:

    Cuando no tenia niet@s decia que a mi no me iban aponer de esclava y cuando llegó la primera me enloquecí hija de mi hijo fue tanto el amor que le di que la mamá me trato como si fuera la contraría o quien la embarazó, pero Dios me premió dandome otra nieta hija de mi hija y a las dos las quiero y las aprecio

  7. IVONNE dice:

    Pues para mí pensar también depende de como sigan las abuelas a los nietos y de como los traten obviamente si la abuela es más constante en sus etapas del niño ya no importa si es materna o paterna si no el afecto que la abuela pueda transmitir al niño

  8. Tania Nikolaeva Nikolova dice:

    Todos mis recuerdos bonitos de mi niñez son con mis abuelos, de las dos partes. Y que triste que mis hijos no tendrán recuerdos. Vivos los abuelos.

  9. Karina dice:

    No seria mi caso… Creo que no todas las abuelas maternas sean ni tan influyentes Ni tan buenas… Mi abuela paterna me acompañó hasta en sus peores momentos jamas senti que me dejara de lado, y ni hiciera diferencia con mis primos,como la materna! No tengo sentimientos hacia ella ,me parece una mujer poco querible simplemente.

  10. Cristina Sandra Solivellas Fornés dice:

    Yo solo tengo recuerdos de mis abuelos paternos;mi abuela me enseño a coser; a hacer ganchillo… y mi abuelo me llevaba a pasear con su moto. Ahora soy madre de dos niñas y mis padres las adoran al igual que a los demás nietos, tuvimos muchos problemas con mi hija mayor y al principio les costó mucho entender que no me podian contradecir ;pero al final lo entendieron y todo va genial. Ojalá vivieran para siempre los abuelos!!

  11. MARTHA LARA R dice:

    Para mi en lo personal los nietos son el nectar del amor , y si se parcen,, ( a ma ) (o a pa ) no importa todo es amor . vivan los abuelos .

    • Natividad dice:

      Mis nietos, tengo 4, son mi orgullo, los amo los guío, les brindo todo el apoyo físico o material o moral. Son la continuidad de mi hijo, son mis descendientes, y ahí estaré, para ellos. Besos a todas las abuelitas maternas y paternas.

  12. sandra dice:

    Mi nieto es mi tesoro, estoy perdidamente enamorada de el, lo extraño tanto cuando estoy lejos y se me hacen tan cortos los momentos que estoy con él

  13. Veohr87 dice:

    En mi caso Mi Abuelos Maternos estuvieron muy presente en vida…Ellos Ahora son dos ángeles que cuidan mi camino. Doy gracias a Dios y a la virgen por haber compartido tantas cosas con ellos… Hicieron de mi infancia la mejor. Los extraño Por eso cada noche miro al cielo y les digo gracias,y les pido que me visiten en mis sueños. A los que todavía tienen a sus Abuelitos les aconsejo que los disfruten y que siempre les digan cuánto los quieren, porque cuando no estén esa palabra o ese abrazo quedará en el aire. Saludos a todos y que el Universo siempre los llenen de cosas maravillosas

    • Alícia Rodriguez Acista dice:

      Soy abuela de tres nietos, uno de cada hijo mío, a los tres los amo igual. Lo que puedo decir es que los tres me dan vida y energía, y pues los tiempos han cambiado, ahora las abuelas no podemos meternos ni
      opinar acerca de la educación de nuestros nietos, he trabajado en eso y sigo trabajando para no opinar sobre su educación, por ahí alguien decía: “Si te piden tu opinión está bien… sino calladita me veo más bonita” aún así que vivamos l@s abuel@s.

  14. Graciela dice:

    Tengo los mejores recuerdos de mi niñez con mis abuelos, y los mejores hoy con mis ocho nietos, da igual si son de mi hija o de mis hijos, tengo la dicha de que los seis padres por igual me dejan compartir todo lo posible, vivan los abuelos!!!

  15. Al dice:

    Ser abuela, es la prolongación de mi vida, y muy feliz de serlo. Tengo la dicha de tener 2 nietos un varón de 4 años y una niña de año y medio y hoy en día son la mejor razón de querer vivir, muchos años optara disfrutarlos. Los amo a los dos por igual.

  16. Valeria dice:

    Mi abuela materna fue la mejor experiencia de amor que pude tener como nieta, marco mi infancia de la mejor manera, su amor era incondicional…hoy soy madre y mis hijos tienen a sus dos abuelas que los aman tanto, mi madre que es igual a la suya como abu y a mi suegra, que es exelente, las amamos a ambas!

  17. Omar Gabriel Elvir dice:

    Primeramente felicito a la autora de este ensayo, por su valor en escribir algo y no dedicarse solo a perder tiempo en redes sociales como otro gente. La verdad que yo no pienso lo mismo que ella, no apoyo su ensayo por ejemplo todo lo que dijo en la introducción también aplica para la abuela del lado paterno. Pero muchas felicidades. Ella si sale de su área de confort y hace cosas distintas. Saludos!

  18. Dareinys dice:

    Me encantó el reportaje porque en esta sociedad donde ser madre soltera es un hecho cada vez más cotidiano el papel de las abuelas maternas se hace más fundamental en el desarrollo feliz de la convivencia familiar. Vivan las abuelas!!!

  19. AYAX CIVICO dice:

    Pues la mia estaba ahí y como si no estuviese, no recuerdo jamás haber recibido un solo beso de ella, he aprendido a tratar de olvidarme de eso y continuar mi vida, no creo que sea el único en esta tierra que pasó por lo mismo, le doy gracias a Dios por el amor incondicional que me dio mi Madre, y que todavía me da a pesar de ser un hombre de 46 años de edad con mujer y todo, también he aprendido, que sabra Dios quien crió a mi abuela que no sentía amor por su nieto, o al menos no lo demostraba,según mi madre dice que tuvo un sueño ya hace un tiempo donde bien claro mi abuela estaba diciéndole, dile a mi nieto que por favor me perdone, ya no estás entre nosotros pero donde quiera que estes estas perdonada y que Dios la guarde.

  20. Vivian dice:

    Soy abuela paterna y la conexión que tengo con mis dos nietecitas es inmenso. Una conexión que no tienen con la abuela paterna. Inclusive mi nietecita más pequeña es el vivo retrato de mi mamá, todo el mundo lo dice. Mi relación con mi nuera también es muy intenso. Entiendo que la relación depende de las personas que estén más presentes y cercanas en la vida de los niños, quien les dedica más tiempo y les da mucho amor y que los niños se sientan seguros, protegidos y amados. Mis nietas desde pequeñitas se quedan a dormir con nosotros sin ningún problema. Son nuestras pequeñas lucecitas de amor y alegría.

  21. Patricia dice:

    La abuela paterna en mi caso ha sido más intensa, más hermosa, más cercana, la abuela materna también, pero más hermosa con mi abuela paterna.

  22. Virginia dice:

    Soy abuela materna, es mi primer nieto y tiene 5 meses. Es una felicidad total, le dedico mucho tiempo, me cambio mi vida y estoy muy feliz.

  23. Carolina dice:

    Hola, que lindo articulo, mi relación con mi abuela materna fue poca y con mi paterna igual, fallecieron cuando era muy pequeña. Con mi hija la relación con mi mamá es única y maravillosa, tanto que le dice mami en mi ausencia.
    La relación con mi suegra es especial pero no tiene el toque de complicidad que tiene con mi mamá, pero con el paso de los días también se afianza.

  24. Nelly Palomino Patiño dice:

    Soy abuela materna, y mi relación con mi único nieto es muy hermosa, como le digo yo somos un equipo que está siempre unido, yo lo tengo a mi lado desde que nació y es el motor y motivo de mi vida, creo que con nuestros nietos uno deja de preocuparse por lo económico para darle todo nuestro tiempo y amor. Ya de eso se preocupa su mamá, yo lo educo y no tengo ningún problema por eso.

    • Ángela dice:

      Le encuentro toda la razón al artículo, pero mi realidad es diferente. De mis 4 abuelos (materno y paterno) solo rescato a mi abuelo materno, aunque falleció cuando yo era niña lo sentí como un verdadero segundo padre, cosa que no pasó y pasa con su esposa (mi abuela), a la cual a los días de hoy la respeto solo por ser la madre de mi mamá, ya que ella mientras estuvo más joven jamás se interesó por mi y sus nietos menores a pesar de que nos acercamos, por eso mi experiencia con abuelos ha sido de dulce y agraz.

  25. Graciela dice:

    Lo importante son los abuelos. Sin diferenciar si son maternos o paternos. Soy abuela paterna y lo único importante es el amor y el deseo de hacerlos felices. Estar siempre para cuidarlos, mimarlos, jugar, acompañarlos …. en una palabra «estar»!!!

  26. Daniel dice:

    Muy interesante, en lo personal mis cuatro abuelos fueron muy importantes, cada uno con su manera diferente de mostrar su cariño y abuela paterna y materna siempre se extrañan las dos por igual, ellas siempre contentas al llegar mi visita, más aún si compartis seguido un buen rato con ellas.

  27. Nora dice:

    Yo muy por el contrario.
    Conocí a mi nieta a los 10 días en Barcelona. Vivi 2 meses hermosos con mi nietita a upa y mimándola.
    Hoy 2 años y medio después. Que vinieron a mi casa en Argentina. Mi nieta no puede ni verme ni quiere hablarme.
    Tengo partido el corazón y habrá un motivo que no sé.
    Ver a otras abuelas disfrutar de sus nietos. Pero yo no puedo aunque se da con todos y es amorosa. Conmigo no.

  28. Maria Martha dice:

    Mis hermanos, mis primos y yo fuimos muy consentidos por mis abuelos. Yo tambien les di libertad a mis padres y suegros para que consientan a mis hijos. Hoy, los chicos ya cerca de los 30, siguen disfrutando de los 4, que manejan redes sociales y todo y son parte de la cotidianeidad de los chicos. Tienen sus grupos con los abuelos y esto ayudo mucho mucho a nuestros mayores durante el aislamiento por el Covid. No habia visitas presenciales pero los chicos mantuvieron super entretenidos a sus abuelos. Y, en mi caso, siempre conte tanto con mi mama como con mi suegra para TODO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver información legal y reglas de comentarios