El ambiente familiar marcará la vida de tus hijos

ambiente familiar

En ocasiones los padres no son conscientes de la importancia que tiene el ambiente familiar en su hogar para el crecimiento y desarrollo de sus hijos. Cuando los padres piensan en crianza, muchos de ellos se limitan a pensar en que no les falte de nada: ropa, alimentación, techo, límites, oportunidades extraescolares para potenciar habilidades… Y aunque es cierto que todo esto es importante, hay mucho más que tener presente. Leer más »

Ser una mamá “insoportable” tiene su lado positivo

madre pesada

“¿Has recogido tus juguetes?”, “¡Termina el plato de comida!”, “Ve a ponerte la bufanda antes de salir”, “No pases tanto tiempo hablando con tus amigos”… La lista podría continuar al infinito. Seamos sinceros, a veces los padres pueden llegar a ser realmente “insoportables” con sus hijos. Y es que tras dar a luz, desarrollamos una especie de aprensión con los niños. Los amamos tanto, que queremos protegerles a toda costa y evitarles todo tipo de sufrimiento, por lo que a menudo terminamos desplegando comportamientos fastidiosos y exigentes. Leer más »

La clave que explica por qué un niño es diestro o zurdo

Niños diestros o zurdos

Hace tan solo unas décadas la zurdera se consideraba una alteración. Por esa razón, la mayoría de los padres intentaban evitar a toda costa que sus hijos utilizasen la mano izquierda para escribir o sostener un vaso. Bajo esa reminiscencia negativa heredada del pasado, este simple gesto fue considerado una aberración y los niños zurdos eran discriminados en un mundo de diestros hasta hace poco. Afortunadamente, con el desarrollo de la ciencia se descubrió que la zurdera, esa característica que distingue al 10% de la población mundial, es en realidad una consecuencia de lo que ocurre en nuestro cerebro y médula espinal en el vientre materno. Leer más »

Sustituir castigos por consecuencias, clave para una educación respetuosa

Castigos consecuencias ninos

Cada vez más padres son conscientes del impacto de los castigos en los niños y apuestan por una crianza libre de reprimendas. Sin embargo, así como una educación demasiado punitiva puede dejar una profunda huella en el desarrollo emocional de los niños, implementar una crianza permisiva también tiene efectos negativos a largo plazo. No corregir el comportamiento de los pequeños y permitirles que hagan todo lo que quieran puede dar paso a niños inseguros y tímidos que tienen miedo tomar sus propias decisiones porque no tienen claro cómo comportarse o, en otros casos, estimular la aparición de conductas rebeldes, violentas y egocéntricas como resultado de la frustración y el exceso de libertad. Leer más »

Te querré durante toda mi vida, incluso cuando ya no me tengas a tu lado

amor eterno madre hijo

El amor de los padres hacia los hijos es muy difícil de describir. Faltan palabras en el mundo que puedan expresar un sentimiento tan grande y profundo. Lo que sí sabemos, es que es un amor infinito y, de un modo u otro, incluso cuando ya no estemos en este mundo, nuestro amor por nuestros hijos, lo seguirán sintiendo dentro de su corazón… Porque seguirá fuerte en sus vidas. Leer más »

Los 5 mejores parques infantiles de Barcelona

Parque Barcelona

Con el verano a la vuelta de la esquina, ya va siendo hora de empezar a organizar planes en familia al aire libre. En este sentido, los parques infantiles se pueden convertir en una excelente opción para disfrutar de una actividad diferente con los niños mientras estos hacen nuevos amigos, juegan y se divierten a sus anchas. Afortunadamente, en Barcelona existen muchísimos espacios infantiles donde ir con los más pequeños de casa a pasar un rato entretenido. Estos son algunos de los parques que los peques seguramente adorarán. Leer más »

Easy life: un corto sobre el esfuerzo para reflexionar

Easy life

Cuando hablamos a los niños y niñas sobre el esfuerzo y la honestidad, parece que estemos hablándoles en otro idioma. Por eso, este corto, a pesar de su sencillez, transmite unos valores que sin duda merece la pena tener presentes y reflexionar sobre ellos. Son dos minutos de animación que tenemos que enseñar a nuestros hijos para que puedan interiorizar valores tan importantes como el esfuerzo, y por supuesto, la humildad. Leer más »

¿Qué es la metonimia? Ejemplos prácticos para su comprensión

metonimia

La metonimia forma parte de nuestro lenguaje coloquial, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. Se trata de un recurso literario que también se utiliza mucho tanto en la poesía como en la narrativa para sortear detalles obvios sin perder el sentido de la frase. Por tanto, ya sea porque los pequeños de casa empiezan a interesarse por este concepto antes de tiempo o quieras complementar los contenidos que recibe en clase de Lengua, te explicamos qué es la metonimia, sus principales tipos y algunos ejemplos prácticos. Leer más »

Las estaciones del año explicadas para los niños

Estaciones del año

Las estaciones del año son uno de los ciclos naturales más importantes del planeta en el que vivimos. Básicamente, se trata de los distintos períodos de tiempo en los que se divide el año y que se distinguen por el comportamiento de las variables meteorológicas, desde las temperaturas y las precipitaciones hasta los vientos o las mareas. Las estaciones son un fenómeno cíclico, es decir, que ocurre año tras año, y se manifiestan de manera invertida entre un hemisferio y otro, lo que significa que mientras en el hemisferio sur es invierno, en el norte es verano. Leer más »

Cuento infantil: La leyenda del ave Fénix

ave fénix

La leyenda del ave Fénix es, sin duda, una de las historias mitológicas más famosas de todos los tiempos. Los orígenes de esta emblemática criatura de fuego que es capaz de renacer de sus propias cenizas no están del todo claros, han ido tomando forma en las diferentes culturas, adaptándose a las creencias de cada región. De ahí, que hoy día existan múltiples versiones de esta leyenda, a pesar de que su esencia permanece inmutable. El mito hace referencia a nuestra resiliencia, esa capacidad que todos tenemos para encontrar soluciones ante las situaciones adversas de la vida y salir fortalecidos de ellas, una enseñanza que todos los niños deberían aprender desde pequeños. Leer más »

Melatonina para ayudar a dormir a los niños ¿Qué opinan los expertos?

Melatonina en niños

¿Sabías que alrededor del 30% de los niños sufre algún trastorno del sueño? Las pesadillas nocturnas, el insomnio o los problemas para conciliar el sueño son las alteraciones más comunes que, a su vez, tienen una enorme repercusión en la estabilidad emocional y el rendimiento cognitivo de los más pequeños. Por esa razón, cada vez más padres apuestan por soluciones rápidas y efectivas para ayudar a sus hijos a dormir, como los suplementos de melatonina. Leer más »

Conjunciones: ¿Qué son y cómo se clasifican?

Conjunciones

Las conjunciones no son uno de los primeros contenidos que los niños aprenden en clase de Lengua, pero sin duda, son una parte importante dentro de la oración que deben dominar. Gracias a estas palabras es mucho más sencillo estructurar oraciones largas y conferir un sentido a frases que, de otra manera, no serían más que una suma progresiva de términos incoherentes. Por eso, es fundamental que los niños conozcan qué son las conjunciones y aprendan a identificarlas dentro de la oración. Leer más »

Estas cosas te facilitan la vida, pero a tus hijos les entorpece su desarrollo

cosas entorpecen desarrollo hijos

Vivimos en una sociedad con prisas en donde los padres hacemos muchas cosas por nuestros hijos para facilitarnos la vida a nosotros, sin pensar en cómo esto puede entorpecer el desarrollo de nuestros pequeños. Aunque es cierto que no nos damos cuenta de cómo puede perjudicar la vida de nuestros hijos a corto, medio y largo plazo, es necesario que empecemos a reflexionar sobre esto. Leer más »

Los diminutivos y aumentativos: ¿Qué son y ejemplos?

Diminutivos y aumentativos

Los diminutivos y aumentativos forman parte de nuestro léxico habitual. Los utilizamos cuando queremos resaltar las propiedades de un objeto o fenómeno en particular sin necesidad de recurrir a una extensa caracterización. Por eso, son uno de los primeros conocimientos que los niños aprenden en clase de Lengua. Sin embargo, ya sea que quieras explicar mejor este concepto a tus hijos o quieras presentárselo antes de que lo den en clase, te explicamos a continuación qué son los diminutivos y aumentativos, cómo se forman y algunos ejemplos prácticos de su uso cotidiano. Leer más »

¿Qué son los puntos cardinales? Explica a los niños cómo ubicarlos

Puntos cardinales

Todos hemos necesitado alguna vez orientarnos en nuestro entorno antes de seguir el camino o encontrar una dirección. A algunos les habrá tocado ir un paso más allá y quizá hayan tenido que dilucidar cuál era el norte para poder regresar al punto de partida durante una ruta de senderismo en la montaña. Algunos incluso pueden haber tenido que buscar el sur para encontrar el rumbo de vuelta tras adentrarse demasiado en el mar. Todo esto es posible gracias a los puntos cardinales. Leer más »

Pies planos en niños: Todo lo que debes saber

Pie plano

Los pies planos son una afección bastante habitual en la infancia. Se estima que afecta a un 42% de los niños entre los 3 y 5 años de edad. Básicamente, consiste en la ausencia o disminución de la altura del arco longitudinal plantar, también conocido como bóveda o arco plantar. En otras palabras, se trata de la reducción o ausencia del arco de la planta del pie cuando este se apoya en el suelo. Leer más »

“Pórtate bien”, el impacto real de esta frase para los niños

Portate bien

La mayoría de los padres no puede resistir decir a sus hijos “pórtate bien” cuando los dejan solos en casa, los llevan al colegio o los dejan a cargo de algún familiar. Se trata de una frase sencilla y aparentemente inocente que encierra todos los consejos que solemos dar a los niños en una única acción, a la vez que funciona como una especie de advertencia o recordatorio sobre su conducta. Sin embargo, lo cierto es que está frase que utilizamos, a menudo de manera automática, en realidad resulta confusa para los niños y suele ir en contra de su naturaleza. Leer más »