Cuando somos padres lo que más nos llena de satisfacción es ver a nuestros hijos reír, jugar… en definitiva, ser felices y disfrutar la vida. En el caso de los niños que solo buscan el reconocimiento de otros, sentimos que hay algo que no funciona, pero, ¿qué puede ser? ¿Cómo se puede ayudar a un niño que siempre busca la aprobación de los demás? Leer más »
Sílabas, enséñale a los niños qué son y cómo identificarlas

Las sílabas son uno de los primeros conceptos que se enseñan a los niños en clase de lenguas cuando están aprendiendo las palabras. Una vez que dominan las letras del abecedario, es un concepto fundamental que les ayuda a identificar las diferentes partes de una palabra, el primer paso para aprender a formarlas. Sin embargo, aunque puede parecer sencillo, a algunos pequeños puede resultarles complicado reconocer las sílabas de una palabra, sobre todo cuando se trata de términos largos. Para facilitarles el trabajo, puedes enseñarles en casa las nociones básicas sobre las sílabas y animarles a que ejerciten sus conocimientos al respecto. Leer más »
Cuento infantil: Garbancito

Si a los más pequeños de casa les gustan los cuentos infantiles, Garbancito es uno de los títulos que no deberían dejar de leer. También conocido como “El Patufet” en Cataluña, donde surgió este cuento tradicional, narra las aventuras de un niño tan pero tan pequeño como un grano de arroz a quienes sus padres llamaron Garbancito. Una divertida historia que aborda de una manera sencilla el tema de las diferencias y que les transmite una importante lección a los más pequeños de casa, les enseña a abrazar sus defectos porque cuando menos lo esperan estos podrían convertirse en maravillosas cualidades. Leer más »
5 razones para comenzar a educar en positivo

Educar en positivo es la mejor manera de educar, es más, debería ser la única permitida para criar a hijos felices. Educar en positivo no es una moda, es una forma de entender la crianza de manera respetuosa y positiva. Se necesitan estrategias para que la educación no solo sea sencilla para los padres, sino también, efectiva para los hijos. Leer más »
Cómo aplicar una crianza respetuosa con tus hijos

Todo padre sabe que educar a los niños no es una tarea sencilla. Por esa razón, algunos progenitores no saben con certeza si los métodos que utilizan son los más adecuados para estimular el desarrollo infantil y hacer felices a sus hijos. A fin de cuentas, en ocasiones es difícil determinar hasta qué punto somos demasiado permisivos, protectores o autoritarios, sobre todo si no contamos con puntos de referencia que nos permitan adoptar un estilo educativo saludable para los niños. Aunque no existen fórmulas mágicas ni reglas infalibles ya que cada niño y familia son un mundo, apostar por una crianza respetuosa puede convertirse en una excelente opción para educar a nuestros hijos. Leer más »
Cuando no se habla de Bruno se habla de todo esto

¿Habéis visto la película de Disney “Encanto”? Si no lo habéis hecho, os aconsejo que la veáis en familia porque es sin duda una película que merece la pena ver y recordar. Es más, es una oportunidad estupenda para hablar con los niños de ciertos valores y además, reflexionar sobre todo lo que esta bonita película nos transmite con su historia. Leer más »
¿Cómo afecta la crítica negativa al cerebro de los niños?

La educación que los padres ofrecen a sus hijos en la infancia deja una profunda huella en su desarrollo. Una crianza basada en la atención positiva, las críticas constructivas y una buena comunicación puede ser clave para educar a adultos con una autoestima sólida y un adecuado equilibrio emocional. En cambio, apostar por una crianza sobreprotectora o autoritaria, en la que las críticas negativas sean el pan de cada día puede marcar la infancia de los niños, dañar la imagen que tienen de sí mismos y afectar su adecuado desarrollo cerebral. Leer más »
Frases bonitas de la vida para reflexionar

Llevamos una vida tan caótica entre las responsabilidades laborales, las obligaciones con los niños y las tareas de casa que apenas tenemos tiempo para pararnos a reflexionar sobre lo que nos sucede. Sin embargo, tomarnos unos minutos para pensar en lo que está pasando ahora mismo a nuestro alrededor y replantearnos qué estamos haciendo con nuestra vida no solo puede ayudarnos a encontrarle un sentido a nuestra existencia, sino también a corregir el camino si nos estamos alejando demasiado de nuestros sueños. Leer más »
Mi hijo pega cuando se enfada, ¿qué debo hacer?

Quizá te hayas dado cuenta de que tu hijo cuando se enfada, “se le va la mano” y pega a sus hermanos, amigos, familiares o incluso a ti como padre o madre. Por supuesto, el enfado es una emoción que debe entenderse para poder actuar en consecuencia, pero pegar no debe estar permitido bajo ninguna circunstancia porque consiste en agredir a otro por no haberse controlado los impulsos. Leer más »
Cuento infantil: Peter Pan

Escrito originalmente por el escritor escocés James Matthew Barrie para una obra de teatro, narra las aventuras de Peter Pan, un adolescente muy singular que, junto a su inseparable hada y amiga Campanilla, visita cada noche a Wendy para escuchar las historias que les cuenta a sus hermanos antes de dormir. Sin embargo, un día Wendy sorprende a Peter Pan, quien la convence para visitar el País de Nunca Jamás. Un viaje lleno de peligros, desafíos y persecuciones en los que también les aguarda muchos momentos divertidos mientras aprenden a confiar el uno en el otro y consolidan su amistad. Sin duda, una de esas historias infantiles clásicas que todo niño debería leer al menos una vez en la vida. Leer más »
El desarrollo de la sexualidad en los niños según su edad

A medida que los niños crecen y descubren sus órganos reproductivos, empiezan a mostrar interés por su sexualidad. Primero, a través de la observación y, más tarde, con la exploración descubrirán sus genitales, sus zonas erógenas y comenzarán a experimentar placer. Se trata de un proceso completamente natural y que resulta muy importante, no solo para el autoconocimiento y autoaceptación de su cuerpo sino también para el posterior desarrollo de una sexualidad saludable. Leer más »
Las principales diferencias entre el método Montessori y el tradicional

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo infantil. No solo estimula las funciones cognitivas, sino que transmite a los niños conocimientos básicos para la vida e inculca los valores que darán forma a su personalidad. Sin embargo, para educar bien a los niños no vale cualquier tipo de método de enseñanza. Si queremos educar a niños autodeterminados y empoderados es importante descartar un método educativo demasiado rígido y esquemático para centrarnos en una educación que estimule la autonomía y la capacidad innata de los niños para aprender. Leer más »
¿Cómo hacer una transición positiva de la habitación de mamá y papá a la suya propia?

Cada vez más padres apuestan por dormir con sus hijos. Solo en España, alrededor de la mitad de los progenitores ha dormido alguna vez con ellos o ha llevado su cuna a la habitación principal. Se trata de un hábito beneficioso para los pequeños ya que les hace sentir más seguros y protegidos, a la vez que resulta más cómodo para los padres pues pueden vigilar a sus hijos sin tener que levantarse continuamente. Sin embargo, a medida que los niños crecen necesitan tener su propio espacio y los padres recuperar su intimidad. Entonces llega el momento de instalarles en su propia habitación. Leer más »
No digas esto si otra persona lo está pasando mal

Cuando tenemos cerca a una persona querida que lo está pasando mal y queremos ayudarle, sin darnos cuenta, podemos decir cosas inapropiadas que le hagan sentirse peor. Por supuesto, en la gran mayoría de ocasiones son frases bienintencionadas pero que no son adecuadas y que es mejor ser conscientes de ellas para evitar. Leer más »
¿Faldas para ir al parque? No, gracias

Es posible que alguna vez hayas visto a las niñas acudir al parque vestidas con falditas, zapatos y muy presumidas. Nada que ver con la ropa holgada y zapatillas cómodas que llevan los niños… Ellos sí van cómodos para disfrutar, en cambio la ropa de las niñas es mucho más engorrosa y acaban con rozaduras en los pies por los zapatos o incómodas porque la falda no para de volarse con el aire. Leer más »
¿Cómo mejorar el rendimiento académico de los niños?

Ayudar a los niños a mejorar su rendimiento académico contribuye a desarrollar sus habilidades cognitivas e intelectuales. El objetivo no es únicamente sacar los exámenes y pasar de nivel, sino adquirir nuevas competencias y habilidades mientras se fomenta su capacidad y motivación para aprender. En este sentido, un estudio realizado en la Universidad del Atlántico desveló que estimular el rendimiento académico también mejora el pensamiento crítico en los niños. Leer más »
¿Tu hijo reclama continuamente tu atención? A qué se debe y cómo puedes actuar

¿Tu hijo te pide jugar continuamente? ¿Quiere que le prestes atención cuando estás inmerso en otras tareas? ¿Te muestra cada cosa que hace? Estas son algunas de las estrategias que utilizan los niños para hacerse notar y llamar tu atención. Se trata de un comportamiento bastante habitual ya que es la manera en la que reclaman tu compañía mientras validan la confianza en sí mismos. Sin embargo, cuando estos reclamos se vuelven cada vez más frecuentes e incluso, recurren a los comportamientos negativos con tal de llamar tu atención, podría ser una señal de que algo no va bien. Leer más »
¿Tu hijo te pega e insulta cuando se enfada? Cómo actuar ante esta situación

Solemos pensar que todos los niños son ingenuos y tiernos. Sin embargo, no siempre es así. El hecho de que los pequeños aprendan de su entorno también significa que pueden aprender a manipular a los demás, maltratarles e incluso comportarse de forma violenta para obtener lo que desean. En la mayoría de los casos no lo hacen de forma consciente, al menos al inicio. No obstante, llega un momento en el que se percatan que este tipo de comportamiento les permite alcanzar lo que quieren y lo que hasta ese momento era un comportamiento ocasional puede convertirse en algo habitual. Leer más »
Películas contra el acoso escolar para ver con los niños

El acoso escolar es un problema mucho más frecuente de lo que los padres piensan. Uno de cada tres niños reconoce que en su clase hay acoso escolar mientras que uno de cada cinco niños ha contado a sus padres haber sido víctimas del bullying en el colegio. Se trata de una de las formas de intimidación física y psicológica que más problemas causa entre los pequeños ya que incrementa el riesgo de sufrir depresión, aislamiento social e incluso, llegar al suicidio. La buena noticia es que es posible educar a los niños para que aprendan a lidiar con el acoso escolar y sepan cómo gestionar este tipo de situación. Leer más »
40 cosas positivas que tus hijos deben escucharte decir

Tu hijo te escucha todos los días, incluso cuando piensas que no te está prestando atención. También te mira, y observa todas tus acciones… aspectos de ti que le sirven para formarse como persona y saber cómo quiere ser en la vida. En este sentido, es fundamental que tu hijo te escuche decir todas estas cosas positivas, ¡y cuanto más mejor! Leer más »